El presidente Javier Milei felicitó este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su lucha por la libertad y los derechos democráticos en Venezuela.
"Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia. Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela", escribió Milei en su cuenta de X (ex Twitter), en alusión directa al régimen de Nicolás Maduro, al que el mandatario argentino ha calificado en reiteradas ocasiones como una dictadura criminal.

El Comité Nobel noruego justificó su decisión al destacar la "incansable labor de Machado en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
La dirigente opositora, referente de la coalición Vente Venezuela, se encuentra escondida desde hace casi un año debido a la persecución política desatada por el régimen chavista tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En aquellos comicios, aunque se encontraba inhabilitada, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia, quien fue reconocido por observadores internacionales como el legítimo ganador frente a Maduro.
El mensaje de María Corina Machado
Tras conocerse el anuncio del Comité Nobel, Machado envió una carta pública en la que expresó su "profunda gratitud" por el reconocimiento, que dijo recibir "en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad e inteligencia".
"Venezuela será libre y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas, porque la libertad, la democracia y la prosperidad son los pilares que nos unen", escribió la dirigente en su mensaje difundido desde la clandestinidad.
En el texto, denunció los 26 años de violencia y humillación que sufre el país "a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación". Enumeró violaciones sistemáticas a los derechos humanos, como "detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales", que calificó como crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado.

"Sin embargo, la respuesta del pueblo ha sido firme e indoblegable. Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: paz en libertad", sostuvo.
Machado aseguró que Venezuela está "muy cerca de alcanzar ese objetivo" y que el Nobel representa un "impulso único que inyecta energía y confianza" para consolidar la transición democrática. "La comunidad democrática mundial entiende y comparte nuestra lucha", destacó.
También agradeció el apoyo internacional recibido: "A los pueblos de las Américas y del mundo, y a sus valientes líderes que nos respaldan, les transmito mi profundo agradecimiento. La historia de Venezuela escribirá sus nombres de manera indeleble".
En el cierre de su carta, la opositora envió un mensaje al pueblo venezolano: "Este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta. Avanzamos con más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios, hasta el final".
Un reconocimiento con impacto político regional
La elección de Machado como Premio Nobel de la Paz tiene un fuerte impacto simbólico en América Latina. No solo visibiliza la crisis democrática y humanitaria de Venezuela, sino que refuerza la posición de los movimientos opositores frente a los regímenes autoritarios de la región.
El mensaje de Milei se enmarca en la postura internacional que ha mantenido desde su llegada al poder, alineada con gobiernos y líderes que defienden las democracias liberales y condenan las dictaduras en América Latina.