• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

Milei hablará ante el Congreso, tras la polémica por $Libra y el decreto de Ariel Lijo

El Presidente inaugurará el nuevo periodo legislativo con reclamos a la oposición y un pedido para que se avance con las reformas que propone su administración.

1 Marzo de 2025 07.29

El presidente Javier Milei dará este sábado por la noche su discurso de apertura de sesiones en el Congreso Nacional. El evento, que se transmitirá en cadena nacional a las 21:00 en horario de mayor audiencia, ocurre en un contexto marcado por la polémica en torno a la criptomoneda $Libra y la designación por decreto de jueces para la Corte Suprema de Justicia.

Con una parte de la oposición ausente, Milei buscará reafirmar su agenda política y defender las reformas propuestas por su gobierno. Se espera que su discurso tenga una duración aproximada de 40 minutos, aunque podría extenderse debido a los aplausos y ovaciones del público presente.

Polémica por la designación de jueces en la Corte Suprema

Uno de los temas centrales del discurso será la reciente decisión de Milei de designar por decreto a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Esta medida generó un fuerte debate jurídico y político, ya que sectores de la oposición y del Poder Judicial cuestionan la constitucionalidad de la decisión.

El nombramiento de Lijo es particularmente controversial, dado que no renunció a su cargo en la Cámara Federal, sino que solo pidió licencia extraordinaria. Esto ha generado tensiones dentro de la propia Corte Suprema, donde los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz mantienen una postura contraria a la aceptación de la licencia de Lijo, mientras que Ricardo Lorenzetti apoya la decisión del Gobierno.

Se espera que Milei haga una fuerte defensa de su postura y presione para que la Corte Suprema acepte la designación de los jueces en comisión. En este contexto, el mandatario ha invitado a Lijo al Congreso y tiene previsto ubicarlo junto a otros magistrados, enviando una clara señal política.

El escándalo de $Libra y su impacto en el Gobierno

Otro de los ejes del discurso será la criptomoneda $Libra, un tema que ha generado serias controversias para la administración de Milei. La investigación sobre presuntas irregularidades en su promoción ha puesto en la mira a figuras cercanas al Presidente, y la oposición ha exigido explicaciones sobre posibles conflictos de interés.

Si bien el Gobierno ha tratado de restarle importancia al escándalo, la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso refuerza la percepción de que el tema sigue generando tensiones dentro del oficialismo. Es probable que Milei intente cerrar filas en torno a su gestión y desviar la atención hacia otros temas de su agenda.

Inseguridad y reformas económicas: otros puntos clave

El discurso también podría abordar la problemática de la inseguridad, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde recientes episodios de violencia han generado alarma. Desde el Gobierno han criticado fuertemente la gestión del gobernador Axel Kicillof en esta materia, y es probable que Milei aproveche su mensaje para reforzar su postura sobre seguridad y orden público.

Además, el Presidente podría presionar al Congreso para que avance con su paquete de reformas económicas. Entre ellas, se destaca la desregulación de la exportación de hacienda en pie, que permitiría la venta de ganado sin faenar al exterior, así como cambios en la normativa de fertilizantes que buscan facilitar la importación de productos certificados en mercados de alta vigilancia.

Oposición ausente y cena en Casa Rosada

Un dato político relevante es que la oposición peronista ha decidido no asistir al discurso. Entre los ausentes se cuentan los diputados y senadores de Unión por la Patria, así como los gobernadores Axel Kicillof, Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). Esta situación refleja la creciente polarización en la escena política argentina.

Tras su discurso, Milei se trasladará a la Casa Rosada, donde encabezará una cena en el Salón Eva Perón junto a su equipo de gobierno. Se espera la presencia de los principales ministros, como Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), entre otros. Curiosamente, la vicepresidenta Victoria Villarruel no fue invitada, en una nueva señal del distanciamiento entre ambos.

El discurso de Javier Milei se presenta como un momento clave en su gestión, en el que buscará reafirmar su liderazgo en medio de controversias políticas y judiciales. Con una oposición que marcará su rechazo con ausencias notables y un Congreso dividido, el mandatario tendrá la oportunidad de defender su programa de reformas y consolidar su base de apoyo. Sin embargo, las críticas sobre $Libra y la disputa en la Corte Suprema seguirán siendo temas que podrían afectar la gobernabilidad en los próximos meses.