Milei llega a Nueva York y se reúne con Trump para cerrar un préstamo clave
El encuentro entre los presidentes de Argentina y Estados Unidos busca sellar un acuerdo financiero que permitirá afrontar vencimientos de deuda por casi USD 28.000 millones en los próximos 15 meses. El respaldo se enmarca en la ofensiva de Washington para contener la influencia de China en la región.

Javier Milei y Donald Trump se reúnen hoy en la sede de Naciones Unidas para avanzar en un acuerdo que habilitará un préstamo del Tesoro estadounidense al Banco Central de la República Argentina. La asistencia, que se formalizaría en las próximas horas, permitirá afrontar vencimientos de deuda por casi USD 28.000 millones en los próximos 15 meses y robustecer las reservas.

El respaldo financiero refleja la relación ideológica y personal entre ambos mandatarios y ratifica la alianza estratégica entre Buenos Aires y Washington. La Casa Blanca busca con este apoyo contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina, especialmente en áreas sensibles como tecnología, finanzas y recursos naturales.

Trump expondrá en la Asamblea General de la ONU y, acto seguido, recibirá a Milei. El presidente argentino estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. Por su parte, Trump aguardará junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y al titular del Tesoro, Scott Bessent, considerado el artífice central del acuerdo bilateral.

"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país", afirmó Bessent, quien anticipó un apoyo "grande y contundente".

El esquema diseñado replica el Fondo de Estabilización Cambiaria, que en los años 90 evitó una crisis mayor en México tras el "Efecto Tequila". Con este mecanismo, Estados Unidos transferirá dólares al Banco Central bajo un formato swap, mientras que Argentina depositará pesos en una cuenta del Tesoro en Nueva York. El procedimiento permitirá al Gobierno esquivar la aprobación del Congreso, controlado por la oposición.

Según cálculos oficiales, los vencimientos inmediatos incluyen:

Organismos multilaterales: USD 2.295 millones entre octubre y diciembre de 2025, y USD 7.521 millones en 2026, de los cuales casi la mitad corresponde al FMI.

Bonos y letras: USD 10.718 millones, de los cuales USD 7.677 millones son de capital.

BOPREAL: USD 1.000 millones en noviembre de 2025 y USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.

La suma total alcanza los USD 28.000 millones, un monto que ya no podía ser gestionado a través del FMI, cuyo directorio mantiene un marcado cansancio respecto a la Argentina.

El acuerdo es leído en clave política tanto en Buenos Aires como en Washington. Para Trump, Milei representa un aliado estratégico en la región en momentos de fuerte disputa con China. Para el Gobierno argentino, la asistencia permite despejar el horizonte financiero inmediato y fortalecer su programa económico sin exponerse a la volatilidad del mercado.

"Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos", expresó Milei en redes sociales, confirmando su expectativa por el encuentro en Nueva York.

Los detalles del acuerdo se conocerán oficialmente esta tarde tras la cumbre bilateral en la ONU.