• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 27.14 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Milei pone a prueba a su renovado Gabinete y avanza con un relanzamiento político

Este martes debutan Alejandra Monteoliva en Seguridad y Carlos Presti en Defensa, en medio de una interna marcada por filtraciones que frenaron el Consejo de Mayo. Mientras tanto, Karina Milei acelera un acto partidario en territorio bonaerense para exhibir poder y cohesión de La Libertad Avanza.

24 Noviembre de 2025 09.55

El Gobierno nacional atraviesa una semana clave en su intento por recomponer el control político y ordenar la interna que se desató tras las filtraciones del denominado Consejo de Mayo. En ese contexto, el presidente Javier Milei encabezará este martes, desde las 9.30 en Casa Rosada, una nueva reunión de gabinete que tendrá como novedad el debut de dos flamantes ministros: Alejandra Monteoliva en Seguridad y el teniente general (R) Carlos Presti en Defensa. Ambos desembarcos no solo formalizan la transición tras la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri —quienes asumirán sus bancas legislativas el 10 de diciembre—, sino que además buscan dar señales de continuidad estratégica y fortaleza institucional de cara a la segunda etapa de la gestión libertaria.

Un Gabinete reconfigurado

Monteoliva llega al cargo tras desempeñarse como secretaria de Seguridad y ser una de las funcionarias más cercanas a la doctrina impulsada por Patricia Bullrich. Desde el oficialismo remarcan que su ascenso garantiza la continuidad del enfoque "duro" contra el narcoterrorismo, el crimen organizado y las mafias, pilares narrativos que Milei considera centrales para sostener el apoyo de su electorado. La Casa Rosada destacó en un comunicado que la flamante ministra "ha sido una pieza fundamental" en el armado de políticas que definieron la impronta del área desde diciembre de 2023.

En paralelo, la designación de Presti en Defensa llega acompañada de un fuerte componente simbólico: por primera vez desde el retorno democrático, un militar de carrera se hará cargo de esa cartera. Ex jefe del Estado Mayor del Ejército, Presti encarna, según fuentes oficiales, el intento de "desdemonizar" a las Fuerzas Armadas y reposicionarlas dentro del esquema institucional actual. La señal busca impactar tanto en la interna castrense —donde existe expectativa por un mayor protagonismo— como en aquellos sectores sociales que valoran la disciplina, el orden y la verticalidad.

Karina Milei mueve el tablero partidario

Mientras el Gabinete se reacomoda, el frente político de La Libertad Avanza (LLA) también muestra actividad. La secretaria general del partido y hermana del Presidente, Karina Milei, ultima los detalles de un acto en la provincia de Buenos Aires que buscará exhibir músculo territorial tras el calendario electoral. El evento apunta a consolidar su liderazgo dentro del espacio y fortalecer la estructura libertaria en el distrito más numeroso del país, una herramienta clave para futuras negociaciones legislativas y para sostener la agenda de reformas del oficialismo.

El armado bonaerense es considerado estratégico por la Casa Rosada. Con un escenario parlamentario fragmentado y con distintos sectores disputando influencia sobre la toma de decisiones, una estructura partidaria fortalecida puede aportar cohesión interna, respaldo territorial y capacidad de movilización en momentos críticos.

Crisis interna y el freno del Consejo de Mayo

Este relanzamiento político ocurre, sin embargo, en medio de una tensión subterránea que aún no se disipó. El Consejo de Mayo, una mesa estratégica creada para definir reformas educativas, laborales y administrativas, quedó en suspenso luego de sucesivas filtraciones que irritaron al Presidente y expusieron fisuras en el equipo de asesores. Las fugas de documentos generaron malestar en Balcarce 50 y llevaron a Milei a cancelar las reuniones semanales previstas, dejando en pausa el proceso de elaboración de proyectos clave para la segunda mitad del mandato.

En el oficialismo admiten que este episodio impactó en la confianza interna y aceleró la necesidad de "ordenar la tropa". La renovación del Gabinete, las señales hacia las Fuerzas Armadas y la activación partidaria en territorio bonaerense forman parte de una misma estrategia: recuperar iniciativa política en un momento en que la imagen pública y la solidez interna se volvieron factores centrales para sostener la gobernabilidad.