• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Visita oficial

Milei recibe a una de las funcionarias más controvertidas del gabinete de Trump

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional y figura clave del ala dura republicana, se reunirá este lunes con el presidente argentino. Llega tras protagonizar un spot antinmigración y reforzar el vínculo entre Milei y la gestión de Donald Trump.

25 Julio de 2025 12.28

En medio de tensiones diplomáticas por las declaraciones del próximo embajador estadounidense, el presidente Javier Milei mantendrá un encuentro clave con una figura de peso en la administración de Donald Trump. Se trata de Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien será recibida este lunes a las 11 de la mañana en Casa Rosada.

La funcionaria aterrizará el domingo en Argentina y su presencia forma parte de la agenda de relaciones bilaterales impulsadas por el oficialismo argentino con sectores afines al expresidente Trump. El encuentro cobra especial relevancia tras las recientes afirmaciones de Peter Lamelas, embajador designado por la Casa Blanca, quien generó un fuerte rechazo entre gobernadores e incluso dentro del Congreso argentino.

Un perfil alineado con las políticas más estrictas

Kristi Noem es una figura prominente dentro del Partido Republicano. Nacida en Dakota del Sur, inició su carrera legislativa en 2006 y cuatro años más tarde fue elegida como única representante de su estado en la Cámara de Representantes de EE.UU. En 2018, hizo historia al convertirse en la primera mujer gobernadora de Dakota del Sur, cargo en el que fue reelegida en 2022.

Durante su mandato, se destacó por su firme alineación con Trump, su rechazo a las restricciones durante la pandemia y su postura ultraconservadora en temas como inmigración y seguridad. Esas credenciales le valieron la designación como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), rol que asumió tras una votación bipartidista en el Senado con 59 votos a favor.

En su discurso de asunción, Noem se comprometió a "proteger a los estadounidenses y asegurar la frontera sur", anticipando una agenda centrada en la deportación de inmigrantes indocumentados, el fortalecimiento de controles y la eliminación de redes criminales transnacionales.

Un viaje en un contexto diplomático delicado

La llegada de Kristi Noem ocurre en una semana marcada por las declaraciones de Peter Lamelas, quien propuso negociar de forma directa con las provincias argentinas para contrarrestar la "influencia maligna" de otras potencias, en clara alusión a China y Rusia. Sus palabras encendieron alarmas en distintos sectores del arco político argentino, que consideraron esa postura una intromisión en asuntos internos.

Fuentes de Cancillería confirmaron que, pese a esa controversia, la visita de Noem mantiene su curso, ya que responde a una agenda estratégica trazada entre Milei y referentes del ala dura del Partido Republicano, con el foco puesto en el combate al crimen organizado, la ciberseguridad y las inversiones conjuntas.

Expectativa por futuras alianzas

El Gobierno argentino busca fortalecer la relación con líderes influyentes de Estados Unidos que podrían tener un papel protagónico en un eventual regreso de Trump a la Casa Blanca. En ese marco, la reunión con Noem no solo tiene valor simbólico, sino también proyecciones concretas en materia de cooperación en seguridad, control migratorio y tecnología aplicada a fronteras.

Desde Casa Rosada aseguran que se explorarán acuerdos bilaterales para capacitación de fuerzas federales, provisión de equipamiento de frontera, y estrategias compartidas para combatir redes de trata, narcotráfico y ciberdelitos.
La visita de Kristi Noem consolida los puentes entre la administración de Milei y el entorno político de Donald Trump. En un escenario global marcado por disputas geopolíticas, la Argentina apuesta por reforzar su alineamiento con Washington a través de alianzas estratégicas. El encuentro del lunes podría ser el primero de una serie de gestos orientados a sellar una relación preferencial con Estados Unidos, en momentos en que la diplomacia vuelve a jugar un rol clave en la economía y la política interna.