• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

Milei refuerza la seguridad en Casa Rosada y sigue de cerca la movilización de jubilados

El Presidente llegó antes de las 10 a Balcarce 50 y mantuvo un encuentro con Eyal Sela tras la cancelación de su viaje a Tel Aviv. Su hermana Karina conversó con la ministra Bullrich y con el jefe de la Casa Militar sobre el dispositivo de seguridad.

19 Marzo de 2025 14.10

La Casa Rosada se convierte en el epicentro de la atención política y social mientras el presidente Javier Milei mantiene una intensa agenda de seguridad y diplomacia. Tras suspender su viaje a Israel debido a la escalada de tensiones en Gaza y cuestiones internas, el mandatario se reunió con el embajador israelí Eyal Sela para reafirmar los lazos bilaterales. En paralelo, el Gobierno despliega un operativo de seguridad sin precedentes ante la movilización de jubilados y organizaciones sociales en Buenos Aires.

 

Refuerzo de seguridad en el centro porteño

 

Desde las primeras horas del día, el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, implementó controles en los accesos ferroviarios y viales a la Ciudad de Buenos Aires mediante operativos de Gendarmería y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La estrategia gubernamental cambió respecto a anteriores manifestaciones, descartando el operativo anti-piquete pero instalando un fuerte vallado en las inmediaciones del Congreso para evitar enfrentamientos.

La Casa Rosada advirtió que cualquier intento de derribar las vallas será reprimido y, en caso de incidentes, se utilizarán camiones hidrantes para dispersar a los manifestantes. Según fuentes oficiales, no se espera la presencia de grupos violentos en la marcha, y el despliegue de seguridad sigue protocolos similares a los utilizados en la apertura de sesiones ordinarias.

 

Reuniones clave en el Gobierno

 

Mientras monitorea el operativo desde su despacho en Balcarce 50, Milei mantiene una agenda cargada de encuentros diplomáticos y políticos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió al embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y más tarde dialogó con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, en un encuentro que podría definir futuras inversiones en la región.

En paralelo, Patricia Bullrich mantuvo una reunión con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y con el asesor presidencial Santiago Caputo, para afinar detalles del operativo de seguridad. También participaron Sergio Neiffert y Diego Kravetz, jefes de la SIDE, reforzando la importancia que el Gobierno otorga al control de las manifestaciones.

 

El DNU y las negociaciones con el FMI

 

Mientras la atención se centra en las movilizaciones y el refuerzo de seguridad, en el Congreso se debate el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que busca habilitar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo necesita una mayoría simple para su aprobación y ya trabaja en la articulación de apoyos clave. El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, se encuentra en el Congreso desde temprano para monitorear de cerca las negociaciones.