Organismos de Derechos Humanos (Madres, Abuelas, HIJOS, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) marchan junto a sindicatos y partidos políticos. Luego de 20 años, todos estos espacios compartirán escenario en el acto central que se desarrollará desde las 16.30 en Plaza de Mayo.

Según pudieron adelantar diversas fuentes de los organismos de DD. HH. consultadas sobre el contenido del discurso que se leerá, el documento criticará el plan económico de Javier Milei, resaltará "las victorias de Memoria, Verdad y Justicia", los más de mil genocidas condenados, nietos recuperados y otras cuestiones pendientes, como dónde están los cuerpos de los militantes desaparecidos, los nietos y el vaciamiento que atraviesa la Secretaría de DD. HH.
La FUBA se sumó a la marcha con una particular protesta frente a Casa Rosada
Los estudiantes llevaron una caja gigante de "remedios para la memoria" en el marco de la movilización a 49 años del golpe militar

En el marco de la movilización por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se manifestó frente a la Casa Rosada con caja gigante de "remedios para la memoria", con el objetivo de denunciar una actitud "negacionista" del Gobierno Nacional respecto a los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
24 de Marzo: Catamarca se suma a las marchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia
La provincia de Catamarca también se unirá a las manifestaciones y hoy la marcha se realizará desde la Plaza 25 de Agosto a las 18 hs y realizará un recorrido hasta la Plaza 25 de Mayo.
Bajo las consignas "son 30.000, fue genocidio, basta de represión, basta de ajuste y hambre, fuera Milei y sus cómplices", distintas organizaciones sociales, ex presos políticos, jubilados y la Asamblea de la UNCA se unirán en las calles para marchar en este 24 de Marzo en repudio del terrorismo de Estado y el reclamo por los desaparecidos que siguen actuales, como los casos de la empresa Ledesma, entre otros, ante los cuales el Gobierno Nacional ha tendido a polemizar bajo la contraconsigna "memoria completa".
"Hoy como ayer desarman el Estado que debe cuidar la salud, la educación y bienestar de todos, pero lo arman como golpeador guardián de la desigualdad y de la entrega de la Nación a capitales extranjeros que saquean y destruyen la naturaleza, con mecanismos como el RIGI que entrega nuestros bienes comunes, para garantizar los acuerdos ruinosos con el FMI y otros acreedores internacionales, que como la historia demostró, solo traerán más empobrecimiento y dolor a los argentinos", señala el comunicado de la convocatoria catamarqueña.