Por el paro en Aeroparque y Ezeiza, el Gobierno despidió a 15 empleados de Intercargo
La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo. "No vamos a permitir estos mecanismos de extorsión", señaló. La empresa presentó una denuncia por el delito de privación de la libertad contra la Asociación del Personal Aeronáutico

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el despido de 15 empleados de Intercargo por privar ilegítimamente de la libertad a pasajeros durante una medida de fuerza gremial. La empresa estatal enfrenta denuncias penales por secuestro de personas y abandono.

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) inició asambleas en Aeroparque y el aeropuerto de Ezeiza, lo que llevó a la retención de pasajeros en vuelos de LATAM, Flybondi y JetSmart. Más de 6.000 pasajeros fueron afectados por las cancelaciones y demoras.

El Gobierno denunció por secuestro de personas a los sindicalistas responsables de las medidas de fuerza. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron medidas drásticas contra la empresa Intercargo.

Medidas futuras e impacto la aviación comercial

El Gobierno planea tomar medidas más drásticas contra Intercargo, incluyendo su posible disolución. La ministra de Seguridad afirmó que la empresa "tiene que dejar de existir" debido a su historial de problemas y mafias.

La medida de fuerza gremial y las consecuentes acciones del Gobierno pueden tener un impacto significativo en la aviación comercial en Argentina. Los pasajeros y las aerolíneas pueden enfrentar mayores inconvenientes y costos debido a la inestabilidad en el sector.

El despido de empleados de Intercargo y las denuncias penales son solo el comienzo de las medidas que el Gobierno tomará contra la empresa estatal. La privación de la libertad de pasajeros durante la medida de fuerza gremial es considerado inaceptable por el Gobierno.