• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

17 C ° ST 15.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Proyecto

Proponen transformar el Polideportivo Capital en un Centro Regional de Alto Rendimiento

Tres flamantes arquitectos de la UNCA presentaron como tesis final un plan para reconvertir el emblemático espacio en un polo educativo y deportivo de nivel regional, con el objetivo de potenciar talentos y posicionar a Catamarca en el mapa del alto rendimiento.

26 Agosto de 2025 08.54

Los jóvenes arquitectos Ernesto Bracamonte, Lía Verónica Bracamonte y Joaquín Ignacio Gómez presentaron como trabajo final de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA una ambiciosa propuesta: transformar el Polideportivo Capital "Fray Mamerto Esquiú" en un Centro Regional Educativo y de Alto Rendimiento Deportivo (CREARD).

El proyecto surge de un diagnóstico que combina la presencia de deportistas de élite con proyección nacional e internacional y la falta de infraestructura específica en la provincia. Entre los nombres mencionados como referentes se encuentran Julián Gutiérrez (tiro), Virginia Brígido (rugby), el seleccionado de hockey femenino, Manu La Serna (tenis), Aníbal Moreno, Delfina Díaz Foressi y Nicolás Romero (fútbol), Agustín Tapia (pádel), Ángel Rivera y Rosario Gramajo (gimnasia), Nazarena Romero y Josué Agüero (boxeo) y Guadalupe Díaz (ciclismo), entre otros.

A esa realidad se suma la existencia de instituciones educativas clave, como la Licenciatura en Educación Física y el Instituto Superior de Educación Física, pero sin edificios propios ni espacios de alto rendimiento acordes a las necesidades de formación.

El trabajo plantea la creación de un nodo urbano-deportivo capaz de articular recursos, potenciar talentos y generar un impacto social y cultural. Desarrollado en módulos, el proyecto incluye desde el marco teórico y la investigación morfológica hasta el plan arquitectónico y técnico, con lineamientos de diseño que contemplan configuración edilicia, mixtura de usos, integración con el entorno, asoleamiento, confort térmico y acústico.

Los autores toman como referencia experiencias nacionales como el CeNARD en Buenos Aires y otros centros de alto rendimiento en Córdoba, Santa Fe y San Luis. En ese marco, sostienen que la puesta en valor del Polideportivo "Fray Mamerto Esquiú" permitiría convertirlo en "un polo de atracción y un faro para la cultura del deporte", promoviendo vínculos sociales y mejorando la calidad de vida urbana.

Según sus creadores, el CREARD podría consolidarse como el principal nodo deportivo del NOA, impulsando tanto la formación como el desarrollo competitivo y posicionando a Catamarca como referente regional en infraestructura y gestión deportiva.

Finalmente, los arquitectos destacan que su propuesta resignaifica el diseño arquitectónico desde una visión holística, considerando aspectos culturales, tecnológicos, económicos, ambientales y sociales. El proyecto, señalan, busca ser un modelo innovador de infraestructura deportiva, capaz de generar aprendizajes colaborativos y procesos constructivos más eficientes.