Repudian al gobierno por el uso de lenguaje discriminatorio en el CUD

El Gobierno decretó llamar "idiota", "imbécil" y "débil mental" a las personas con discapacidad por retardos mentales. Se trata de una medida publicada en el Boletín Oficial y especialistas apuntan a que la medida "viola acuerdos internacionales contra la discriminación".

Tras la polémica, el  Partido Socialista - Federación Catamarca, manifestó en repudió de la medida," nuestro más enérgico rechazo ante la utilización de términos ofensivos y peyorativos en el Anexo de la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad. La inclusión de palabras como "imbécil", "idiota" o "débil mental" para referirse a personas con discapacidad es inaceptable y representa un grave retroceso en la lucha por la inclusión y el respeto a los derechos humanos".

Además agregaron, "Este tipo de lenguaje no solo refleja una falta de sensibilidad y consideración hacia la dignidad de las personas con discapacidad, sino que también contribuye a perpetuar estereotipos y prácticas discriminatorias que vulneran los principios de igualdad y no discriminación. Resulta especialmente preocupante que estas expresiones provengan de un organismo público, cuyo rol debería ser garantizar y promover los derechos de las personas con discapacidad, tal como lo establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina".

"Desde el Partido Socialista, siempre hemos defendido los valores de la inclusión, la igualdad y el respeto por la diversidad. Por ello, exigimos"

  • La inmediata rectificación y eliminación de los términos ofensivos contenidos en la Resolución 187/2025.
  • La implementación de políticas y capacitaciones obligatorias en materia de derechos humanos y discapacidad para todo el personal de la Agencia Nacional de Discapacidad, a fin de evitar que hechos como este se repitan.
  • Un compromiso firme por parte del Estado para garantizar que en el futuro se utilice un lenguaje respetuoso e inclusivo en todos los documentos oficiales.
  • Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. No permitiremos que se normalicen prácticas ni discursos que atenten contra la dignidad humana.