• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reacomodamiento en el gabinete

Santilli asume como ministro del Interior y apunta a las reformas: el respaldo de Milei y su proyección hacia 2027

El presidente Javier Milei designó al diputado Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior. El dirigente del PRO asume con apoyo político y la mira puesta en el diálogo con las provincias. En su entorno aseguran que ya trabaja con la mirada en las elecciones bonaerenses de 2027.

3 Noviembre de 2025 00.04

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, cargo que permanecía vacante tras la renuncia de Lisandro Catalán. El anuncio se realizó a través de las redes sociales y se concretó luego de una reunión en la Quinta de Olivos, de la que participó el asesor presidencial Santiago Caputo.

"Me sorprendió el llamado del Presidente", reconoció Santilli antes del encuentro con Milei. "Haré lo que tenga que hacer para ayudar a concretar las reformas que la Argentina necesita", aseguró el flamante ministro, quien arribó a Olivos pasadas las 19.

Según publicó Infobae, el mandatario lo contactó mientras regresaba de Paraná, donde había acompañado a su hijo en una competencia automovilística. En la Casa Rosada destacaron que su designación "es una señal de amplitud", ya que Santilli mantiene "una excelente relación con la mayoría de los 24 gobernadores", excepto con Axel Kicillof, a quien enfrentó en tres elecciones bonaerenses.

En el caso de Catamarca, fuentes oficiales valoraron la incorporación de un ministro con trayectoria en la articulación entre Nación y provincias, dado que el Interior será clave en la coordinación de políticas federales y los futuros acuerdos económicos regionales.

Relación con el PRO y reacción de Macri

La llegada de Santilli se da en medio de un nuevo cortocircuito entre Milei y el expresidente Mauricio Macri, quien había cuestionado la salida de Guillermo Francos y la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. Sin embargo, el líder del PRO celebró públicamente la incorporación de su exaliado:
"Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Confío en que podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina", afirmó Macri.

Desde el PRO aclararon que no se trató de un acuerdo entre partidos, sino de una decisión personal del Presidente. "Hubo cero consulta", señaló una fuente partidaria.

Santilli: "Dejando cuerpo y alma en la cancha"

Tras su nombramiento, Santilli escribió en X:
"Gracias Presidente Milei por la confianza. Asumo este desafío con responsabilidad y convicción. La Argentina necesita reformas estructurales que le permitan crecer, generar empleo y atraer inversiones. Lo haré dejando cuerpo y alma en la cancha".

En la misma línea, el diputado Cristian Ritondo, amigo y compañero de militancia, destacó: "Orgullo verte asumir este nuevo desafío. Sos un gran dirigente del PRO y una gran persona. No tengo dudas de que vas a hacer una excelente tarea".

Proyecto 2027: la mirada puesta en Buenos Aires

En las últimas semanas, el dirigente del PRO protagonizó una notable recuperación electoral tras encabezar la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de José Luis Espert. Esa remontada de casi 14 puntos reubicó su perfil político y lo proyectó hacia el futuro.

Fuentes cercanas al ministro reconocen que Santilli mantiene el objetivo de competir por la gobernación bonaerense en 2027. "Es el candidato que puede ganarle al kirchnerismo. Hay que recorrer la provincia y no repetir los errores del pasado", señaló un dirigente del PRO.

Mientras tanto, el intendente libertario Diego Valenzuela (Tres de Febrero) celebró su designación, pero pidió prudencia:
"Hoy no es momento de hablar de candidaturas. Hay que concentrarse en ayudar al Gobierno a aprobar las reformas y consolidar la economía", sostuvo.

Con su nombramiento, Santilli se convierte en una pieza clave del nuevo esquema político del Gobierno nacional, con el desafío de articular consensos en el Congreso y fortalecer los lazos con los mandatarios provinciales.