• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

30 C ° ST 28.5 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

El ministro del Interior se reunió con el gobernador de Santiago del Estero y el mandatario electo Elías Suárez. Hablaron de la aprobación del Presupuesto, de la agenda de reformas impulsada por Javier Milei y del rol que jugarán los diputados santiagueños en el Congreso. El diálogo político y la negociación por fondos específicos dominaron la agenda.

Santilli y Zamora
Santilli y Zamora

21 Noviembre de 2025 17.58

En un gesto político que envía señales directas al Gobierno nacional, el ministro del Interior, Diego Santilli, mantuvo este viernes una reunión en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con el mandatario provincial electo, Elías Suárez. El encuentro, desarrollado en la Casa de Gobierno provincial, giró en torno a dos ejes centrales: la aprobación del Presupuesto 2026 y el avance de las reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei en el Congreso.

La reunión se dio en un clima de distensión y diálogo político, un terreno en el que Zamora suele moverse con comodidad dentro del universo opositor "dialoguista". Desde Casa Rosada no ocultan que los siete diputados nacionales que responden al santiagueño representan un bloque estratégico para destrabar votaciones clave, en un Congreso que transita un reacomodamiento permanente y donde el oficialismo busca ampliar su margen de maniobra.

Según trascendió, la conducción nacional interpreta que un eventual movimiento de Zamora —como la conformación de un bloque legislativo propio— podría profundizar la fragmentación de la bancada peronista, que está a un paso de perder su condición de primera minoría frente a La Libertad Avanza (LLA). Esa variable sobrevoló el encuentro, aunque no fue abordada de manera explícita.

Apoyo al Presupuesto 

Tras la reunión, Zamora utilizó sus redes sociales para comunicar los principales puntos del encuentro. Allí destacó el valor del diálogo institucional y la necesidad de encontrar consensos en el Congreso:
"Le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante", expresó.

El gobernador confirmó que una de las coincidencias centrales fue la importancia de que el Gobierno nacional cuente con la aprobación del Presupuesto 2026. Sin embargo, condicionó ese acompañamiento a que se contemplen demandas históricas de las provincias.

En particular, reclamó la incorporación de fondos específicos —como los ATN y el fondo del gasoil— y la reducción de la alícuota del 1,9% destinada al Arca, puntos que ya habían sido planteados por los gobernadores del Norte Grande en distintas instancias de negociación. "Son recursos que pertenecen a las provincias y que no afectan el equilibrio fiscal", remarcó.

Reformas y compromiso político

Zamora también adelantó que la provincia está dispuesta a avanzar en el análisis de las reformas que el presidente Milei pretende impulsar. Si bien no se detallaron cuáles serían esos proyectos, desde ambos lados calificaron la reunión como "productiva" y con un horizonte de continuidad.

"Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación", sostuvo el mandatario.

Por su parte, Santilli planteó la necesidad de consolidar un esquema de trabajo conjunto entre Nación y provincias, en el marco de la reconstrucción del vínculo federal que el Gobierno busca fortalecer tras meses de tensiones políticas y económicas.

Agenda federal en marcha

El ministro del Interior continuará su agenda la próxima semana. El martes, viajará a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, otro dirigente clave dentro del mapa político nacional y con peso propio en el Congreso.

En un escenario donde cada voto cuenta, las conversaciones con las provincias se convirtieron en una pieza central de la estrategia legislativa del Gobierno. Y el encuentro con Zamora, uno de los gobernadores con mayor volumen político propio, marca un paso significativo en esa dirección.