Sturzenegger endurece el ajuste fiscal: "El plan es motosierra en las provincias"
El ministro Federico Sturzenegger confirmó que el gobierno nacional continuará con el recorte del gasto público, con foco en las provincias. Anticipó la disolución de organismos descentralizados y defendió el control sobre el empleo estatal. Las declaraciones refuerzan la línea económica de Javier Milei centrada en la reducción del Estado.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ratificó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, centrado en la reducción del gasto público. En declaraciones al canal TN, el funcionario fue tajante: "La propuesta del Gobierno es la motosierra para las provincias", en alusión a los drásticos recortes presupuestarios que se profundizarán en los próximos meses.

Esta definición se da en el marco de una estrategia fiscal que prioriza la baja del gasto como mecanismo para sanear las cuentas del Estado. Según Sturzenegger, la lógica es simple: menos gasto público y, en consecuencia, menos presión impositiva en el mediano plazo, a medida que los recursos fiscales aumenten producto del crecimiento económico.

Diferencias con los gobernadores: Kicillof en la mira del oficialismo

Durante la entrevista, Sturzenegger criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por rechazar la política de ajuste. "Cuando escucho a Kicillof decir que no quiere motosierra, lo que está proponiendo es más gasto, más Estado y más impuestos", cuestionó, trazando un claro contrapunto ideológico entre la Casa Rosada y el gobierno bonaerense.

La tensión con los gobernadores viene en aumento desde que el Ejecutivo nacional comenzó a recortar transferencias discrecionales y subsidios, forzando a las provincias a equilibrar sus propias cuentas. Con este nuevo anuncio, el Gobierno nacional refuerza su voluntad de mantener firme el ajuste, incluso en un año políticamente sensible.

Desmantelamiento del Estado: organismos descentralizados en la mira

Uno de los principales ejes de acción que impulsa la cartera que dirige Sturzenegger es la eliminación, fusión o reducción de organismos descentralizados. Esta medida busca achicar estructuras administrativas que, según el funcionario, no aportan valor a la sociedad o presentan altos niveles de ineficiencia.

"No vamos a cortar servicios importantes. Recortamos donde encontramos deficiencias. Ha sido tanto el exceso que tuvo el Estado, que uno va buscando dónde achicarlo", explicó. El enfoque apunta a una transformación estructural del Estado nacional, con énfasis en la austeridad y la eficiencia en la administración pública.

Hospital Garrahan y control del empleo público

En otro pasaje de la entrevista, Sturzenegger se refirió al Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más reconocidos del país, y defendió la implementación de controles sobre la presencialidad laboral. El ministro justificó las medidas al afirmar que "mucha gente era ñoqui o hacía cosas que la sociedad no valoraba".

Estas declaraciones van en línea con la ofensiva oficial contra el empleo público improductivo, que incluye auditorías, controles biométricos y recortes en áreas consideradas prescindibles.

Un ajuste sin freno en nombre de la eficiencia

Las declaraciones de Federico Sturzenegger marcan una profundización del ajuste fiscal y administrativo impulsado por el presidente Javier Milei. Con una retórica confrontativa hacia los gobernadores y un enfoque ortodoxo en la gestión del Estado, el Gobierno deja claro que la motosierra continuará siendo su principal herramienta política y económica.

La reorganización del Estado, la baja del gasto público y la eliminación de estructuras redundantes son parte del camino elegido para alcanzar un equilibrio fiscal duradero. En este contexto, las provincias deberán adaptarse a un nuevo escenario donde la autonomía financiera cobra mayor relevancia ante la retirada del apoyo nacional.