• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Suprimen la Secretaría de Comunicación y Medios: sus funciones pasan a la órbita de Manuel Adorni

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dispuso la disolución de la Secretaría de Comunicación y Medios. Las tareas vinculadas a la vocería presidencial, prensa oficial y medios públicos quedarán bajo la Jefatura de Gabinete.

Manuel Adorni
Manuel Adorni

11 Noviembre de 2025 08.06

El Gobierno Nacional oficializó la disolución de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia, cuyas funciones pasarán a depender de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Manuel Adorni.
La medida fue establecida mediante el Decreto 793/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, y forma parte de un proceso de reestructuración administrativa impulsado por el presidente Javier Milei con el objetivo de "optimizar y dotar de mayor eficiencia" la gestión gubernamental.

Según detalla la normativa, la Jefatura de Gabinete absorberá todas las atribuciones, el personal, los bienes y los compromisos asumidos por la secretaría disuelta. Entre las tareas que ahora estarán bajo control de Adorni se incluyen la elaboración de la política de comunicación del Gobierno, la coordinación de los medios públicos y la difusión de las actividades estatales, tanto a nivel nacional como internacional.

El decreto también establece que la Jefatura de Gabinete tendrá a su cargo la gestión de las áreas de Turismo, Ambiente y Deportes, que hasta el momento dependían del Ministerio del Interior. De este modo, Adorni concentrará un conjunto más amplio de funciones vinculadas a la comunicación institucional y a la articulación interministerial.

El cambio se produce poco después de que Manuel Adorni asumiera formalmente como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, quien presentó su renuncia el 31 de octubre, tras las elecciones legislativas. El acto de jura tuvo lugar en la Casa Rosada, en una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei.

En el breve evento, Adorni —visiblemente emocionado— juró "por Dios, por la Patria y los Santos Evangelios" cumplir con la Constitución Nacional. Milei, que presidió el acto, le dedicó una frase escueta pero contundente antes de la jura: "Con todo, eh", marcando así el tono de expectativa con el que inicia esta nueva etapa en la gestión.

Entre los presentes en la ceremonia se encontraban la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el canciller Pablo Quirno; y los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). En la primera fila también se ubicaron la esposa de Adorni, Betina Angeletti, sus hijos, su hermano y legislador bonaerense Francisco Adorni, y su madre, Silvia. Por parte del mandatario, estuvieron presentes sus padres, Norberto Horacio Milei y Alicia Luján Lucich.

La salida de Guillermo Francos había sido anticipada por diversas versiones que circularon durante semanas en los medios y se confirmó con una carta pública en la que el ex funcionario expresó su decisión de renunciar "para que el Presidente pueda afrontar sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno". En el mismo mensaje, Francos recordó su paso por el gabinete y destacó: "Por extraña coincidencia, mi primer acto como ministro del Interior y mi último como jefe de Gabinete fueron reunir a los gobernadores con el Poder Ejecutivo Nacional, buscando mecanismos de diálogo y consensos para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita."

Días después, Francos mantuvo una reunión de transición con Adorni, acompañado por Lisandro Catalán y Diego Santilli. El encuentro, que se desarrolló en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, tuvo un tono cordial y duró alrededor de media hora. Allí, el funcionario saliente agradeció el trabajo del equipo y deseó éxito a su sucesor.

Con esta reorganización, el Gobierno busca centralizar la estrategia de comunicación oficial bajo la conducción directa de la Jefatura de Gabinete. La medida también se enmarca en una política de reducción de estructuras administrativas, que la actual gestión presenta como parte de su plan de austeridad y modernización del Estado.