• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión y represión en protesta de jubilados frente al Congreso

Una nueva movilización de jubilados terminó con represión y al menos un detenido frente al Congreso. El conflicto se profundiza mientras en Diputados se debaten proyectos de reforma previsional y la moratoria vencida aún no tiene reemplazo.

23 Abril de 2025 17.24

Este miércoles, como cada semana, jubilados y jubiladas se concentraron frente al Congreso de la Nación para reclamar por una mejora en sus haberes. La protesta, que contó con el acompañamiento de movimientos sociales, derivó en momentos de fuerte tensión cuando fuerzas federales aplicaron el protocolo antipiquetes, generando una situación represiva que dejó al menos un detenido y varios heridos.

La intervención se intensificó cuando efectivos de la Policía Federal impidieron que los manifestantes ocuparan la calle Rivadavia, lindera al Congreso. Acompañados por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, los uniformados desplazaron a los manifestantes hacia las veredas y luego continuaron con el operativo, arrinconándolos junto a trabajadores de prensa contra el edificio anexo de Diputados. Allí, las fuerzas de seguridad utilizaron gas pimienta, provocando descompensaciones y al menos una decena de heridos que fueron asistidos por servicios médicos en el lugar.

El operativo afectó el tránsito en varios tramos de la Avenida de Mayo, desde Casa Rosada hasta el Congreso. En medio de la jornada, los manifestantes también ingresaron a la Catedral Metropolitana para sumarse al homenaje al papa Francisco, recientemente fallecido. Incluso allí, efectivos policiales se hicieron presentes dentro del templo.

La protesta se dio en paralelo al duelo oficial por el fallecimiento del pontífice argentino, que postergó la discusión legislativa sobre proyectos para recomponer haberes jubilatorios. Actualmente, la jubilación mínima es de $285.820; la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de $228.656; y la Pensión No Contributiva, de $200.074. Además, desde marzo está vencida la moratoria que permitía jubilarse a quienes no habían alcanzado los 35 años de aportes.

"Sabiendo que estamos necesitados y no nos alcanza, se burlan de nosotros", dijo uno de los manifestantes en diálogo con C5N. "Hice 35 años de aportes. Acá hay más policías que jubilados, y encima se enojan porque los jóvenes nos apoyan. Ellos también serán jubilados algún día", agregó.

Entre los manifestantes se identificó al detenido como Mariano Lambertoti, mientras que los heridos fueron atendidos sobre el vallado policial. Al caer la tarde, otra columna de jubilados se dirigió a Plaza de Mayo para continuar la protesta.

 

Proyectos en debate

 

En paralelo, en el Congreso se multiplican los proyectos de reforma previsional. Uno de los más discutidos es el presentado por Agustín Domingo (Innovación Federal) y Alejandra Torres (Encuentro Federal), que propone un nuevo sistema integrado de jubilaciones y pensiones basado en la proporcionalidad de aportes, aunque sin fijar montos mínimos o máximos específicos.

Desde Unión por la Patria surgieron varias propuestas centradas en el impacto inmediato sobre los haberes: una plantea prorrogar por dos años la moratoria vencida, otra busca extenderla por una década y también se propone un aumento único del 15% para quienes no reciben regímenes especiales. Además, se analiza actualizar el bono de $70.000 a $131.622, tomando como referencia la inflación acumulada desde marzo de 2024.

En el espacio opositor, Danya Tavela (Democracia para Siempre) impulsa iniciativas para permitir que las mujeres accedan a la PUAM desde los 60 años y para establecer una Prestación Proporcional para quienes tienen entre 10 y 29 años de aportes. Proyectos similares fueron presentados por Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien también propone vincular el haber a la cantidad de años aportados, tomando como base la Prestación Básica Universal (actualmente en $127.685,44).

Por su parte, la Coalición Cívica presentó una propuesta que aumenta progresivamente el haber para quienes no alcanzan los 35 años de aportes, con incrementos del 2% por cada año contribuido, hasta un 95% del haber mínimo. Además, plantea un aumento extraordinario del 12,5% en base al Índice de Precios al Consumidor y propone usar este índice para futuros incrementos mensuales.