• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Trump amenaza a la OTAN con romper la defensa mutua si los países no aumentan su gasto militar

El presidente de EE. UU. exige que los miembros de la OTAN eleven el presupuesto de defensa al 5% del PBI. Señaló a España por su resistencia y puso en duda el compromiso estadounidense con el artículo 5, pilar del tratado. La tensión marca el inicio de la cumbre en La Haya.

24 Junio de 2025 18.34

Tras lograr un alto el fuego entre Israel e Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó este martes a La Haya para participar de la cumbre de la OTAN, donde redobló la presión sobre los países miembros para que aumenten significativamente su gasto en defensa.

Desde el avión presidencial y antes incluso de aterrizar en Países Bajos, Trump dejó en claro que su objetivo es que los aliados del bloque eleven su inversión militar al 5% del Producto Bruto Interno (PBI) de aquí a 2035, muy por encima del 2% fijado como meta mínima hasta ahora. La advertencia fue directa: Estados Unidos podría no intervenir militarmente en caso de agresión a aquellos países que no cumplan con el nuevo objetivo.

Uno de los blancos de sus críticas fue España, que según Trump "no está de acuerdo" con el incremento. "Es muy injusto para el resto de los países de la alianza", afirmó. El país ibérico, que en 2023 destinó solo el 1,24% de su PBI a Defensa, se comprometió a alcanzar el 2,1%, aunque enfrenta resistencia interna por parte de sus socios de gobierno.

El mandatario llegó a tiempo al banquete ofrecido por el rey Guillermo Alejandro a los líderes de los 32 países que integran la OTAN, pero lo hizo envuelto en polémica por sus declaraciones. Trump también puso en duda su compromiso con el artículo 5 del Tratado de Washington, que establece la defensa mutua entre los miembros del bloque. "Hay muchas formas de definirlo", dijo, dejando abierta la posibilidad de una reinterpretación que alarme a Europa.

En paralelo, Trump publicó en su red Truth Social un mensaje del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien lo felicitó por su "acción decisiva en Irán" y por haber logrado —según su versión— que los líderes aceptaran el objetivo del 5% de gasto. "Europa pagará a lo GRANDE, como debe hacer", escribió.

Desde Berlín, el canciller alemán Friedrich Merz matizó el mensaje: "No lo hacemos para contentar a Estados Unidos. Lo hacemos porque Rusia representa una amenaza real".

Gasto y metas: el nuevo horizonte de la OTAN

Actualmente, el promedio de inversión en defensa entre los países europeos y Canadá ronda el 2% del PBI. La nueva meta propuesta por Washington para 2035 incluye un 3,5% destinado a gasto militar directo y un 1,5% en áreas como ciberseguridad, infraestructura y protección de fronteras, con aplicación civil y militar.

España, el país con menor inversión proporcional en defensa, mantiene su postura de alcanzar un 2,1% y espera que se le reconozca "flexibilidad" en la implementación del nuevo esquema. Aunque el propio Rutte desmintió la existencia de cláusulas especiales, el gobierno español insiste en que solo firmará el acuerdo si se respetan sus condiciones internas.

La cumbre continuará este miércoles con el eje puesto en el conflicto en Ucrania y la estrategia común frente a Rusia.