El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó este jueves que se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, "en los próximos días" con el objetivo de discutir una posible salida a la guerra en Ucrania. El encuentro se realizaría en los Emiratos Árabes Unidos, aunque Moscú descartó por ahora extender la invitación al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos a organizar este tipo de eventos. Uno de ellos es el presidente de Emiratos Árabes Unidos", expresó Putin durante una conferencia conjunta con el líder emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en Moscú. El mandatario ruso consideró que ese país "sería uno de los lugares bastante adecuados" para albergar la cumbre.
Desde el Kremlin aclararon que "no están dadas las condiciones" para una reunión directa con Zelenski. Según Moscú, un encuentro de ese tipo solo tendría sentido en la etapa final de las negociaciones de paz.
Una cumbre con antecedentes y objetivos
De concretarse, será la primera reunión bilateral entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra, en junio de 2021. El cara a cara se enmarca en los esfuerzos de Trump —quien regresó a la Casa Blanca este año— por frenar la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada hace más de tres años.
Trump ya había anticipado el miércoles su intención de reunirse "muy pronto" con Putin. Horas más tarde, el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, confirmó que "a sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días".
"Ahora estamos empezando a trabajar en los detalles junto con nuestros colegas estadounidenses", precisó Ushakov, quien agregó que la fecha tentativa sería la próxima semana.
Expectativas
El posible encuentro fue anunciado un día después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff mantuviera una reunión con Putin en Moscú. Según trascendió, uno de los ejes centrales de la futura cumbre será la discusión de temas económicos y estratégicos, con foco en inversiones conjuntas, especialmente en sectores como los elementos de tierras raras.
Kirill Dmitriev, jefe del fondo soberano ruso que también participó del encuentro con Witkoff, indicó que la cumbre permitiría a Moscú "transmitir claramente su posición" y mostró expectativas sobre un eventual acuerdo en áreas económicas de mutuo interés.
A pesar del anuncio ruso, desde la Casa Blanca señalaron que la sede de la cumbre "aún no está confirmada". Un funcionario del gobierno estadounidense, que pidió no ser identificado, aseguró que las conversaciones para definir el lugar y los términos del encuentro siguen abiertas.