La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, arribó este viernes a Catamarca para participar del acto de apertura de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la celebración cultural más importante de la provincia y una de las más convocantes del invierno argentino.
Mañana, la Vicepresidenta irá a Belén al Festival Cuna del Poncho mientras que se prevé que el domingo visite el departamento Andalgalá.
La ceremonia se desarrollará a las 11 en el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita. También participarán el gobernador Raúl Jalil, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, y otras autoridades provinciales. Luego del acto protocolar, se realizará una recorrida por los pabellones de la muestra artesanal.
El evento inaugural contará con el espectáculo "Raíz sagrada", protagonizado por más de 50 bailarines y una banda integrada por músicos catamarqueños, que dará inicio a diez días de actividades culturales, artísticas y turísticas.
Operativo de seguridad y tránsito
La Policía de Catamarca dispuso un operativo especial de seguridad para esta jornada. Desde horas de la mañana se realizan cortes de tránsito en las rotondas de avenida Fiesta del Poncho con avenida Autonomía, y en la intersección con Padre Santiago Sonzini.
Críticas desde el PJ capitalino
En paralelo, la presencia de Villarruel generó reacciones políticas. A través de un comunicado, el Partido Justicialista (PJ) de la Capital expresó su rechazo a la visita, señalando que se da "en un contexto crítico para el pueblo catamarqueño y argentino".
"Será recibida en carácter institucional, como corresponde a su cargo", aclararon desde el PJ, aunque apuntaron con dureza contra la vicepresidenta: "Ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina por delitos de lesa humanidad: secuestros, torturas, asesinatos, robo de bebés y abusos sexuales. Esa postura representa una negación flagrante de la Memoria, la Verdad y la Justicia, pilares irrenunciables de nuestra democracia".
El comunicado también cuestiona las políticas del Gobierno nacional, en particular el "incumplimiento de las promesas de inversión del RIGI, el vaciamiento de organismos estratégicos como Vialidad Nacional, el INTA o el INTI, y el impacto del ajuste en miles de familias catamarqueñas".