Villarruel visitó una fábrica y tuvo un tenso intercambio con un sindicalista
La vicepresidenta recibió una carta del gremio del neumático (SUTNA) que cuestionó la política laboral del Gobierno y calificó su presencia como una "provocación" en medio de la crisis del sector.

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó este martes la planta de neumáticos FATE en el marco del Día de la Industria Nacional, en un contexto atravesado por el malestar sindical y la crisis productiva. Durante la recorrida, recibió una carta del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), encabezado por Alejandro Crespo, que expresó duras críticas al Gobierno nacional y a su presencia en la fábrica.

En el escrito, los trabajadores cuestionaron que "en momentos en los que su gobierno ataca deliberadamente los puestos de trabajo en Argentina, la vicepresidenta Victoria Villarruel visita la industria del neumático". Además, remarcaron que su presencia en la planta de FATE constituye una "provocación", especialmente al haber sido elegida la fecha del Día de la Industria para la visita, cuando las principales productoras —incluidas Bridgestone y Pirelli— redujeron su producción a la mitad y reorientaron inversiones hacia otras actividades.

El gremio recordó también que el movimiento obrero del sector sufrió persecuciones y desapariciones durante la última dictadura militar, y rechazó que Villarruel —a quien calificaron como "defensora de los militares genocidas y del terrorismo de Estado"— ingresara a una planta con esa historia de resistencia.

En otro tramo, el texto criticó la postura de la vicepresidenta en el Congreso, al señalar que "quien desempatara la votación a favor de la anti-obrera 'Ley Bases' visita hoy una fábrica en un contexto en el que las patronales buscan aprovechar los despidos para imponer cambios regresivos".

El documento también denunció un "plan general" que incluye el aumento de la represión, la persecución sindical y la modificación de leyes "para recortar derechos obreros". Finalmente, el SUTNA reafirmó su compromiso de lucha: "Estamos de pie por la reincorporación de cada compañero, en defensa del poder adquisitivo y del convenio colectivo. Los trabajadores somos los verdaderos afectados por las importaciones indiscriminadas y debemos intervenir directamente en su control en defensa propia".