Acuerdan una nueva forma de aplicar la vacuna del Covid: a quiénes y cada cuánto
La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaiN) y el Ministerio de Salud consensuaron una estrategia conjunta para reforzar la inmunización en los sectores más vulnerables, ante la fuerte caída en la aplicación de dosis contra el SARS-CoV-2.

La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaiN) y el Ministerio de Salud acordaron unificar la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 con la antigripal en grupos de riesgo, con el objetivo de revertir la marcada caída en los niveles de inmunización contra el virus que provocó la última pandemia.

Según consta en el acta de la última reunión del organismo, la estrategia alcanzará a niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 65 años, personas de entre 5 y 64 años con factores de riesgo, embarazadas y personal de salud. Estos grupos podrán recibir una dosis anual contra el Covid junto con la vacuna contra la gripe, más aceptada de manera espontánea por la población.

La infectóloga Ángela Gentile, integrante de la CoNaiN, destacó la importancia de focalizar en los grupos de mayor vulnerabilidad, en especial en los menores de dos años, que presentan un riesgo elevado de hospitalización. En la misma línea, se recordó que la vacunación adecuada disminuye la probabilidad de sufrir secuelas prolongadas de la enfermedad, conocidas como Long Covid.

Desde la Organización Panamericana de la Salud, Eva Jane Llopis señaló que se está realizando una revisión sistemática de la evidencia sobre las vacunas de ARNm, actualmente aplicadas en el país de forma gratuita. También se mencionó la vacuna argentina ARVAC, disponible en farmacias, desarrollada con proteínas recombinantes.

El acta advirtió sobre la "reticencia" en la población pediátrica y la necesidad de diseñar estrategias específicas para superar las barreras que dificultan la campaña actual.

La decisión se conoce en momentos en que la subvariante de Ómicron XFC, conocida como "Frankenstein", avanza en el mundo y ya está presente en Argentina. Según datos oficiales del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), en 2025 más del 99% de la población no recibió dosis contra el Covid. Apenas lo hizo el 0,65% de los mayores de 6 meses, mientras que en 2024 el porcentaje había alcanzado el 3,8%.

Fuera de la campaña unificada quedan las personas de entre 50 y 65 años, a quienes se les recomienda una dosis cada seis meses, y los grupos de entre 6 meses y 49 años sin comorbilidades, que deberían recibir una dosis anual contra el Covid.