Adiós a la flacidez: Los mejores 5 ejercicios para tonificar los brazos en casa
Descubrí cómo tonificar los brazos y combatir la flacidez sin necesidad de ir al gimnasio.

¿Sabías que los tríceps representan dos tercios de la masa muscular de tus brazos? No solo son clave para tener brazos más fuertes, sino que también ayudan a definir su forma. La buena noticia es que puedes trabajar estos músculos sin salir de casa, sin necesidad de equipos caros o complicados.

El clásico fondo en silla, un ejercicio infalible

Solo necesitas una silla resistente. Sentate en el borde, con las manos apoyadas a los lados y los dedos mirando hacia adelante. Deslizá las caderas fuera de la silla y bajá el cuerpo hasta que tus codos formen un ángulo de 90 grados. Luego, empujá hacia arriba para volver a la posición inicial. Este ejercicio trabaja tríceps, deltoides y la parte inferior del pecho.

Flexiones de brazos cerradas, para mayor énfasis en los tríceps

Colocá las manos más juntas, al ancho de los hombros. Bajá el cuerpo manteniendo los codos cerca del torso hasta que el pecho casi toque el suelo, y después empujá para subir. Además de tríceps, también trabaja pectoral mayor y deltoides.

Extensión de tríceps acostado, simple y efectiva

Acuéstate boca abajo con las manos cerca de la cabeza. Empujá el suelo extendiendo los brazos y levantando el torso, bajando lentamente doblando los codos. Este ejercicio activa tríceps, parte superior del pecho y deltoides.

Flexión de diamante, un desafío para los valientes

Formá un diamante con los dedos índice y pulgar justo debajo del pecho. Bajá el cuerpo manteniendo los codos cerca del torso y subí empujando con las manos. Es una variación avanzada que trabaja tríceps, pecho inferior y deltoides.

Plancha con extensión de codo, para tríceps y core

En posición de plancha alta, doblá ligeramente los codos y bajá el cuerpo unos centímetros, luego extendé los brazos para volver a la posición inicial. Este ejercicio combina el trabajo de tríceps con el fortalecimiento del core.

Consejos para entrenar de forma segura y efectiva

Recuerda siempre cuidar la forma, respirar de manera constante y progresar gradualmente. Antes y después de entrenar, no olvides calentar y estirar. Incorporar estos ejercicios 2 o 3 veces por semana puede marcar una gran diferencia en tu fuerza y bienestar general. Y, por supuesto, si tienes alguna duda o sientes dolor, lo mejor es consultar con un especialista y, antes de empezar, realizar un chequeo médico.