• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Conflicto universitario

Arellano y los fondos que recibió la UNCA: "Son convenios ejecutados y rendidos"

El Rector de la alta casa de estudios se sintió tocado por un informe periodístico de un medio nacional. Al responder, aclaró que el dinero recibido se destino a tres programas que ya se concretaron.

Ing. Oscar Arellano
Ing. Oscar Arellano

31 Octubre de 2024 11.14

Mientras crece la tensión y los cruces entre la SIGEN y la UBA por la negativa de esta última de avenirse al control y revisión de sus fondos, la reallidad marca que estos pueden llegar a ser "una caja de pandora", como refiere el informe de La Nación, si es que la solo las cajas chicas comienzan a ser auditadas.

En la publicación del medio nacional se hace referencia a un listado de dinero recibidos por la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y sobre esto salió al cruce el Ing. Oscar Arellano, quien como rector de la alta casa de estudios de la provincia, dijo "es necesario comunicar a la sociedad en general y a la comunidad universitaria en particular el origen, uso y rendición de cuentas de los fondos recibidos".

Al respecto y mediante comunicado, el responsable de la UNCA comenzó la aclaración marcando que los convenios en los que participa universidad "responden a programas de financiamiento especial convocados por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación". Seguidamente se puntualiza que se accedió a estos fondos mediante la presentación de proyectos institucionales orientados a mejorar programas educativos, infraestructura, investigación y adquisición de equipos esenciales. "Actualmente, todos estos convenios se encuentran ejecutados y rendidos conforme a las condiciones dispuestas en cada convocatoria y a la normativa vigente", afirmó Arellano.

Al seguir detallando y defendiendo el dinero, el destino y su manejo, el rector dijo: "A través de estos convenios, se han concretado programas como la Escuela de Oficios, el Programa de Obras Complementarias y el Programa Federal Equipar Ciencia".

Luego se agrega que desde su creación en 2022, la Escuela de Oficioscapacitó a más de 1.400 jóvenes en competencias técnicas para facilitar su inserción laboral, llegando a 20 localidades de la provincia. Por su parte, refieren desde la UNCA, que el Programa de Obras Complementarias "permitió realizar mejoras en infraestructura en diversas facultades: en la Facultad de Ciencias Agrarias (nuevas aulas y refacción de auditorio), en la Facultad de Ciencias de la Salud (remodelación de laboratorios), en la Facultad de Humanidades (remodelación de aulas y talleres) y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (finalización de laboratorios)".

Sobre el otro programa, siguiendo la lìnea de aclaración de lo hecho con el dinero recibido, el Rector Arellano dice que se adquirieron equipos de alta tecnología "fundamentales para investigaciones avanzadas en ciencias exactas, materiales y medio ambiente, entre otras disciplinas. Estos incluyen un microscopio de efecto túnel STM, un espectrofotómetro de emisión atómica por plasma acoplado, un centro de procesamiento de alto desempeño y un espectrómetro de masas MSFID, que representan una mejora sustancial en la capacidad analítica y experimental de nuestra Universidad".

El comunicado finaliza marcando que "los demás convenios mencionados corresponden a acciones de cooperación con organismos nacionales y provinciales que no implican erogaciones monetarias. Estos convenios están orientados a implementar iniciativas conjuntas en áreas de interés común, como el desarrollo agroindustrial, la promoción cultural y el acceso a la justicia".