• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca activó el protocolo de bloqueo por el primer caso sospechoso de dengue

Las autoridades sanitarias realizaron el control focal de protocolo en la vivienda del paciente y en toda la manzana. Ante este caso, se vuelven a recordar las medidas de prevención y se advierte que, aunque la vacuna no impide la infección, puede evitar cuadros graves.

29 Octubre de 2025 14.30

Con la llegada de la temporada estival y el aumento de las temperaturas, Catamarca encendió las alarmas sanitarias ante la detección del primer caso sospechoso de dengue en la capital provincial. La situación tras ser confirmada por la cartera sanitaria, derivó en la activación del control focal de forma, ratificado esto por el director de Control Integral de Vectores y Zoonosis, Rosendo López. El funcionario informó que el equipo de salud activó el protocolo correspondiente y que se realizaron inspecciones en la vivienda del paciente y en todas las casas de la manzana.

"Se visitó la casa del caso positivo y todas las casas de la manzana", precisó López, en referencia a las acciones de control focal, que consisten en la búsqueda y eliminación de posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, zika y chikungunya.

El funcionario explicó que, ante la notificación de un caso sospechoso, el procedimiento sanitario asume de inmediato que se trata de un caso positivo hasta obtener la confirmación del laboratorio. En este contexto, los equipos realizan inspecciones domiciliarias, eliminan recipientes con agua estancada y aplican bloqueos químicos con insecticidas tanto en larvas como en mosquitos adultos, con el objetivo de interrumpir la cadena de transmisión.

López remarcó la importancia de la prevención individual y comunitaria como principal herramienta para contener la propagación del dengue. "Las personas diagnosticadas como positivas deben permanecer en su domicilio para evitar contagiar a mosquitos de otros barrios", advirtió. También subrayó que cada ciudadano puede contribuir eliminando los objetos que acumulen agua —como macetas, cubetas, botellas o neumáticos—, utilizando repelente, y vistiendo ropa que cubra brazos y piernas, sobre todo en horarios de mayor actividad del mosquito (a primera hora de la mañana y al atardecer).

El titular de Vectores y Zoonosis recordó además que la vacunación contra el dengue, recientemente incorporada al calendario en varias provincias, no evita la infección, pero sí puede reducir la intensidad de los síntomas y prevenir casos graves que requieran hospitalización. En ese sentido, recomendó consultar a los centros de salud para informarse sobre los grupos habilitados para recibir la inmunización.

Respecto de la situación epidemiológica local, López indicó que el brote no puede predecirse con exactitud, pero confirmó que el mosquito vector ya está presente en la provincia. "La posibilidad de casos de dengue existe y debemos actuar con responsabilidad para reducir los riesgos", señaló.

Las autoridades sanitarias insisten en que la clave para enfrentar el dengue radica en la participación comunitaria. Los operativos de control realizados tras la detección del primer caso sospechoso forman parte de una estrategia más amplia que incluye vigilancia permanente, campañas informativas y articulación con los municipios.

Catamarca, como muchas otras provincias del norte argentino, atraviesa una etapa de alta vulnerabilidad frente a enfermedades transmitidas por vectores debido al cambio climático, la acumulación de residuos y las lluvias intermitentes que favorecen la reproducción del mosquito. Por ello, el Ministerio de Salud provincial reiteró su llamado a la población a mantener limpios los patios, tapar los tanques de agua y participar activamente de las tareas preventivas.

"Cada recipiente sin agua, cada casa limpia, es una medida que salva vidas", concluyó López, sintetizando el mensaje central de la campaña sanitaria: la prevención empieza en casa.