La crisis económica que atraviesa la provincia de Catamarca y la pérdida del poder adquisitivo han impactado de lleno en los trabajadores de distintos sectores. Los docentes, en particular, se ven obligados a buscar alternativas para sostener sus ingresos frente a la dificultad que representa vivir con salarios que se encuentran entre los más bajos del país.
Según datos publicados por Ámbito, Catamarca se ubica entre las cinco provincias con los sueldos más bajos, con un promedio de $663.920. Le siguen San Juan ($731.254), Misiones ($740.000), Entre Ríos ($852.288) y Corrientes ($852.381). Esta situación refleja el fuerte desfasaje entre los ingresos de los trabajadores y el costo de vida, que crece de manera sostenida.
En este escenario, cada vez más docentes se vuelcan al emprendedurismo como una manera de complementar su economía familiar y, a la vez, compartir sus talentos con la comunidad. Una de las propuestas que refleja esta realidad es la Feria del Nodo, que este domingo 5 de octubre celebrará su tercera edición en la plaza Raúl Alfonsín, en la intersección de avenida Güemes y Colón.
El evento reunirá a casi 200 docentes emprendedores que presentarán sus proyectos y productos. Durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta que incluirá artesanías, moda circular, gastronomía y diferentes elaboraciones realizadas por profesionales de la educación.
Más allá de su función económica, la feria se consolida como un espacio de encuentro social y cultural. Allí, los vecinos tienen la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de los docentes y apoyar iniciativas que buscan fortalecer la economía local. La moda circular, por ejemplo, aparece como una alternativa sustentable en tiempos de crisis, mientras que las propuestas gastronómicas ofrecen una conexión con la identidad culinaria regional.
La plaza Raúl Alfonsín fue elegida nuevamente como escenario de la actividad por su accesibilidad. Se trata de un espacio abierto donde la comunidad puede compartir un momento distinto y acompañar a los docentes en su esfuerzo por generar nuevas oportunidades.
Con esta tercera edición, la Feria del Nodo reafirma su vigencia como un evento que surge de la necesidad, pero que también resalta la creatividad y la capacidad de resiliencia de los docentes de Catamarca. En medio de salarios bajos y condiciones económicas complejas, la feria se convierte en un símbolo de resistencia y de apuesta a la comunidad, donde cada emprendimiento refleja el compromiso y la dedicación de quienes, además de enseñar en las aulas, buscan construir alternativas para salir adelante.