Catamarca se suma a la marcha nacional por la ley de financiamiento universitario
Universidades públicas de todo el país convocan a concentraciones este miércoles en rechazo al veto presidencial de Javier Milei. En Catamarca, la UNCA organiza la protesta desde la Plaza del Maestro hasta la casa de altos estudios.

Las universidades públicas de Argentina convocaron a estudiantes, docentes y no docentes a una marcha nacional en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente vetada por el presidente Javier Milei. La protesta se realizará este miércoles frente al Congreso de la Nación, y Catamarca se sumará a la movilización.

En la provincia, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) cita a la comunidad educativa a concentrarse a las 17 horas en la Plaza del Maestro. Desde allí, la columna se dirigirá a la casa de altos estudios, donde se prevé que el acto de cierre se realice alrededor de las 17.30 en la intersección de calle Junín y avenida Belgrano.

 

La convocatoria nacional se difunde a través de un video de un minuto en el que estudiantes expresan su preocupación por la continuidad y calidad de la educación pública. "Queremos cursar presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Para eso necesitamos a los mejores profesores y que se queden. Queremos formarnos siendo libres, sin que nadie nos diga qué pensar. Esta ley no es contra nadie, es en favor de todos", afirma la pieza audiovisual.

El objetivo de la marcha es exigir a los legisladores que insistan en la aprobación de la ley. Para superar el veto presidencial se requiere que ambas cámaras del Congreso consigan dos tercios de los votos presentes. Por ello, autoridades universitarias, estudiantes y gremios docentes y no docentes se movilizarán bajo la cúpula del Congreso, donde ese mismo día se debatirá la normativa.

La ley vetada había sido aprobada en el Senado el 22 de agosto con 58 votos a favor y establecía la actualización mensual por inflación de los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. Ante el veto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había anunciado la convocatoria a una nueva Marcha Federal, que ahora se complementa con un paro y movilización nacional organizada por gremios y rectorados.