La penúltima noche de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 tuvo un momento que se grabó en la memoria del público: Christian Herrera ofreció un espectáculo donde el folklore y la niñez fueron protagonistas. Sobre el Escenario Mayor del Predio Ferial de Catamarca, el músico salteño invitó a dos niños y a Antonela Díaz, una niña catamarqueña, a compartir el escenario y juntos interpretaron el tema "Tu poeta".
El gesto no solo generó una ovación inmediata, sino que reforzó el mensaje que Herrera viene transmitiendo en cada presentación: crear espacios donde los chicos puedan expresarse, conectarse con sus raíces y convertirse en embajadores de la cultura popular.
En Catamarca, esa visión volvió a hacerse realidad. La presencia de Antonela Díaz, nacida en la provincia anfitriona, agregó un tinte especial al encuentro: la Fiesta del Poncho se convirtió en un puente entre generaciones y regiones, mostrando que la tradición puede ser también un motor de integración y orgullo local.
Mientras la multitud acompañaba con palmas, la canción "Tu poeta" sonó como símbolo de ese vínculo entre artistas consagrados y nuevas voces que empiezan a florecer en los escenarios más importantes del país.
"Hay que seducir a los mas pequeños para conozcan nuestro folclore", sostuvo el artista en medio del show, destacando una vez mas la importancia de apoyar las nuevas generaciones e invitó a que màs jòvenes se sumen.
En ese contexto, dos pequeños màs, Benjamin Rivera Villa y Vicky de Los Altos, se sumaron al artista en el Escenario mayor de la fiesta catamarqueña quienes bailaron el chamamé "Yo no te merezco".
Posteriormente Herrera subió al escenario y cantaron "Yo no te merezco"
Un mensaje que trasciende escenarios: las infancias merecen espacio en el folclore
Cabe recordar que Herrera ya había marcado un precedente en el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, donde se tomó unos minutos para hablar frente a más de 15 mil personas sobre la importancia de cuidar a la infancia y enseñarles a valorar la identidad cultural desde temprana edad.
En aquel show, el salteño también subió a niños de diferentes localidades del interior profundo de su provincia, quienes cantaron coplas y compartieron canciones tradicionales. Ese episodio fue tan conmovedor que trascendió la música y se convirtió en una declaración de principios: "El folklore educa. Necesitamos cumplir con la Ley Nacional de Folklore Nº 27.535, que establece su enseñanza en las escuelas", había expresado entonces.