La reciente detección de fallas en la tinta de seguridad de miles de pasaportes argentinos generó preocupación entre quienes planean viajar al exterior. La magnitud del problema se evidenció cuando el Consulado argentino en San Pablo envió, el 22 de agosto, un correo electrónico a residentes argentinos en esa ciudad.
Según el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), aunque más de 200.000 documentos están bajo revisión, se estima que entre 5.000 y 6.000 podrían presentar fallas reales.
La anomalía no es visible a simple vista, pero las autoridades implementaron un procedimiento para que los ciudadanos puedan verificar si su pasaporte está afectado antes de viajar.
Origen del problema
El inconveniente se relaciona con una tinta negra de seguridad suministrada por un proveedor alemán, utilizada en las máquinas de impresión de pasaportes desde hace 12 años. Aunque las partidas defectuosas fueron retiradas, los documentos emitidos recientemente, especialmente en consulados en el exterior, presentan mayor probabilidad de estar comprometidos. Los pasaportes emitidos en Argentina con las mismas series también deben revisarse, aunque el riesgo es menor.
Cómo identificar posibles fallas
El primer paso es verificar si el número del pasaporte pertenece a los rangos de la serie AAL señalados por las autoridades:
AAL314778 - AAL346228
AAL400000 - AAL607599
AAL616000 - AAL620088
Si el número coincide, se recomienda gestionar la revisión aunque no se observen irregularidades a simple vista. Entre los posibles indicios, aunque el defecto principal es invisible, pueden aparecer desgaste irregular, manchas, tinta borrosa o páginas mal alineadas. También se sugiere revisar que el sello holográfico y la fotografía estén completos, aunque estos elementos no permiten detectar la falla en la tinta.
Qué hacer en caso de tener un pasaporte afectado
Quienes posean un documento dentro de la serie afectada deben dirigirse al RENAPER en Argentina o al consulado argentino en el exterior. Allí, el personal verificará si el pasaporte tiene falla y, de ser así, emitirá uno nuevo sin costo.
Para viajes inminentes, se puede solicitar un pasaporte de emergencia. Durante el proceso, se recomienda portar otros documentos de identidad, como el DNI o un pasaporte alternativo. Mientras se tramita la reposición, el RENAPER, en coordinación con Migraciones y Cancillería, asegura que los pasaportes defectuosos continúan siendo válidos.
Repercusiones y control de los documentos
El periodista Bruno Bimbi, residente en Brasil, difundió el correo del consulado y relató que acudió a devolver su pasaporte. Indicó que los consulados están enviando periódicamente los documentos a Buenos Aires, donde se revisan uno por uno: los defectuosos se destruyen y se reimprimen, mientras que los correctos se devuelven a los titulares.
El hecho motivó un pedido de informes en la Cámara de Diputados por parte de los legisladores del Partido Socialista Esteban Paulón y Mónica Fein, quienes solicitaron al director del RENAPER, Pablo Luis Santos, explicaciones sobre los "más de 60.000 pasaportes mal confeccionados y su retiro de circulación".
Bimbi explicó que la entrega de su pasaporte se retrasó porque se encontraba de viaje en México y destacó el costo del trámite: R$ 935,55 (aproximadamente 243.000 pesos argentinos), frente a los R$ 190 (AR$ 48.000) que costó el pasaporte español obtenido el mismo año.
Desde el Gobierno aseguraron que "nadie se quedó sin pasaporte" y que, cuando se detecta la falla, se autoriza el uso del documento mientras se tramita el reemplazo.