• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Control focal contra el dengue: cronograma del operativo en Catamarca

Desde el lunes 10 al viernes 14 de noviembre, brigadas provinciales y municipales recorrerán distintos barrios de la Capital para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

9 Noviembre de 2025 12.55

El Ministerio de Salud de la provincia continúa intensificando las tareas de prevención y control del Aedes aegypti, el mosquito vector del dengue, zika y chikungunya, con el objetivo de reducir los riesgos de contagio ante la llegada de los meses de mayor temperatura y humedad, condiciones ideales para la reproducción del insecto.

Como parte de las acciones planificadas en conjunto con la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, se desarrollará una nueva semana de control focal, que se extenderá desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de noviembre, en doble turno, de 9 a 12 horas por la mañana y de 16 a 19 horas por la tarde.

El operativo estará a cargo de la Brigada de la Dirección de Control Integral de Vectores y Zoonosis, dependiente del Ministerio de Salud provincial, y contará con la participación de personal especializado que recorrerá distintas zonas urbanas para realizar tareas de eliminación de criaderos, fumigación preventiva y promoción comunitaria.

Durante estos cinco días, las cuadrillas trabajarán en los barrios Villa Bosch, San Martín de Porres, El Mástil, La Victoria, San José Obrero, Piloto, La Unca y 22 Viviendas, sectores considerados prioritarios por la densidad poblacional y los antecedentes de casos registrados en temporadas anteriores.

El control focal consiste en la inspección y tratamiento de los recipientes que puedan acumular agua y servir de criadero para las larvas del mosquito transmisor. Los agentes sanitarios visitan casa por casa para identificar posibles focos, aplicar larvicidas en los sitios de riesgo y brindar información a los vecinos sobre cómo mantener los patios y viviendas libres de criaderos.

Desde la cartera sanitaria remarcaron la importancia de la colaboración ciudadana, solicitando a los vecinos permitir el ingreso de los agentes debidamente identificados a los domicilios. Esta medida es fundamental para garantizar un control efectivo y evitar la proliferación del mosquito en el ámbito doméstico, donde suele concentrarse la mayor cantidad de criaderos.

Asimismo, las autoridades recordaron que la planificación de las actividades puede modificarse por razones climáticas, especialmente en caso de lluvias o tormentas que dificulten el acceso a ciertas zonas o afecten la efectividad de las tareas de fumigación.

El Ministerio de Salud también insistió en que las acciones del Estado deben complementarse con la prevención individual y comunitaria. En ese sentido, se recomienda a la población:

Eliminar recipientes que acumulen agua, como baldes, latas, botellas o cubiertas.

Tapar tanques y cisternas, mantener limpios los bebederos de animales y renovar el agua cada día.

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelentes en caso de permanecer al aire libre.

Mantener patios y jardines libres de malezas y objetos en desuso.

Estas medidas, junto con los controles focales y la fumigación, son las herramientas más eficaces para interrumpir el ciclo reproductivo del mosquito y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.

El Ministerio reiteró su compromiso de mantener una presencia constante en los distintos barrios de la Capital, reforzando las tareas de prevención en las zonas más vulnerables y trabajando de manera articulada con los municipios y las instituciones sanitarias locales.

La campaña de control focal se enmarca en el Plan Provincial de Prevención del Dengue, que se implementa cada año en todo el territorio catamarqueño con el fin de anticipar los brotes y proteger la salud de la población.