Eclipse total de sol: se verá parcialmente en Catamarca
Con la debida protección, todos podrán observarlo al mediodía de hoy. Durará cerca de dos horas. Hay que usar lentes adecuados.

El anunciado eclipse del siglo es un tema que genera curiosidad y es motivo de consultas también en nuestra provincia. El fenómeno tendrá lugar hoy y es uno de los cuatro que la cosmología propone sobre el final de este 2020. 
El eclipse total de sol en Catamarca se verá parcialmente, como en la mayoría de todo el país. En referencia con las provincias del NOA, nuestra provincia es la que más porcentaje de máximo ocultamiento del sol tendrá por cuanto aquí llegará al 55 %, mientras que en San Salvador de Jujuy será del 39 % y en San Miguel de Tucumán, del 48 %, según los datos aportados por el sitio Cazadores de Tormentas. 
En cuanto a la hora y el periodo que abarcar, el profesor Stefan Sauzuk, en su portal Geografía de Catamarca, comentó que “un observador ubicado en San Fernando del Valle de Catamarca podrá ver que la luna hará su primer contacto con el disco solar a las 11.43 hs. Desde allí en adelante, el disco lunar comenzará a ocultar al disco solar hasta llegar a un máximo de un 55 % de superficie eclipsada. Esto ocurrirá a las 13.08 hs. Luego del máximo del eclipse, el disco lunar comenzará su retirada hasta dejar de tocar al disco solar. Esto ocurrirá a las 14.37 hs”. 
Recordemos que durante el eclipse, la sombra de la luna pasará de oeste a este por el océano Pacífico, Chile, Argentina y el océano Atlántico. El eclipse parcial, por su parte, se podrá disfrutar en buena parte de Sudamérica. En Argentina, la umbra de la luna pasará por las provincias de Neuquén, Río Negro y una pequeña parte del sur de Buenos Aires. En el resto del país, fuera de la franja de totalidad, el disco solar no llegará a cubrirse por completo, pero sí un porcentaje considerable.  
Ahora, es importante marcar que para poder observarlo se debe contar con una protección adecuada para los ojos, tales como lentes certificados, una máscara de soldar, pero con un filtro de 13 o 14, o bien se podrá construir un proyector casero. 
Datos importantes 
El eclipse durará apenas dos minutos y se podrá observar mejor en la Patagonia, pero también será visible en el resto del país. Se lo podrá ver de manera online vía streaming en el canal de YouTube de la Nasa en español y el de Canal 10 de Río Negro. Observar un eclipse es una actividad que tiene cierto riesgo debido a la intensidad de la luz solar y a las radiaciones no visibles (ultravioletas e infrarrojas). Puede generar daños en la visión y hay que hacerlo con los cuidados correspondientes.