• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Penúltima noche

El Poncho fue una fiesta con Q' Lokura y el regreso de Los Nocheros

La gran fiesta de los catamarqueños y del país está llegando a su fin y lo hace manteniendo un gran nivel con los espectáculos. En la noche del sábado, la fiesta la puso el cuarteto y se dio el regreso del ahora trío salteño. A ellos se sumaron los artistas catamarqueños que brillaron y confirmaron el buen presente de los músicos locales.

21 Julio de 2024 10.50

La penúltima luna de la fiesta de los catamarqueños, que coincidió con la celebración del Día del Amigo dio marco a una nueva gran fiesta en el Escenario Mayor. La noche del sábado fue la del regreso de Los Nocheros, con nueva formación en formato trío, y la presentación del cuarteto de la banda cordobesa Q' Lokura, lo que dio una combinación destacada para esta edición de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Los salteños demostraron la vigencia de su horizonte musical y su calidad vocal arriba del escenario. Fue un reencuentro soñado entre la banda salteña y el público catamarqueño, que no dudó en cantar y corear cada una de las canciones que Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro Teruel interpretaron, con el apoyo de un trío de voces en coros, durante la noche del sábado 20 de julio, en el escenario mayor de la principal fiesta cultural de Catamarca.  

El repertorio giró en una producción que apuntó a celebrar los veinticinco años de un disco emblemático para la banda, como fue Signos.  

poncho sabado escenario mayor

Los locales, un lujazo  

Los artistas con tonada catamarqueña también tuvieron su cálido momento arriba del escenario, pudiendo mostrar ese arte que los distingue en esta tierra y fronteras afuera. El chacarero Hugo Nanni fue muy aplaudido, demostrando su vigencia y su fiel estilo de cantarle siempre a su tierra y en especial a su amado Valle Viejo.  

El cantautor belicho Pascual Gutiérrez plasmó su identidad musical y la siempre vigente formación de Carafea demostró su nivel artístico y plasmó un concierto que demuestra claramente porqué se ha transformado en una de las bandas folclóricas catuchas con mayor proyección a nivel país. Encabezado por la voz de Rafael Salas, y acompañado por exquisitos músicos locales, la banda interpretó canciones como “Cuando Vuelvo a Catamarca”, “La Voz de un amigo” y “La Despedida”, plasmaron un cálido clima que se adueñó de los aplausos de la gente.  

poncho sabado escenario mayor

El timbre de la voz femenina estuvo reflejado en las puestas en escenas que plasmaron Leticia Aranda y Luz Segura. La pomanista entregó un repertorio con su característico semblante de música nativa, acompañada de los sonidos que entrega su clásica caja vidalera; e invitó a la gran Nadia Larcher a compartir escenario.  

poncho sabado escenario mayor

La tradicional formación belicha de los Hilos del Viento también aportó esa impronta tan particular e identitaria de los pueblos del interior profundo de esta provincia.