• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El sencillo truco que ayuda a retrasar el envejecimiento de tu cerebro

Un estudio internacional reciente señala un truco cotidiano muy simple para retrasar el envejecimiento del cerebro.

14 Noviembre de 2025 21.54

Parece que existe una manera muy efectiva de conservar el cerebro joven y evitar que el deterioro cognitivo aparezca antes de tiempo: hablar más de un idioma. Una investigación a gran escala, publicada en la prestigiosa revista Nature Aging, enfatiza el rol vital que tiene el bilingüismo o el multilingüismo como escudo para la mente a medida que pasan los años.

Científicos de diferentes países se pusieron a mirar los datos de 86.149 personas en Europa, cuyas edades oscilaban entre los 51 y los 90 años. El hallazgo fue claro: la gente que solo maneja una lengua tiene casi el doble de riesgo de sufrir un envejecimiento acelerado si se les compara con aquellos que utilizan dos o más idiomas con regularidad. La ventaja que obtiene el cerebro es mayor conforme más lenguas usa alguien en su día a día.

El uso constante de idiomas mantiene ágil la mente

El equipo de investigadores plantea que hablar varios idiomas a menudo funciona como un estímulo para las partes del cerebro que gestionan la atención, la memoria y cómo tomamos decisiones. Este ejercicio mental continuo fortalece las conexiones entre las neuronas y ayuda a mantener la plasticidad, algo crucial. De la misma manera que el ejercicio físico o tener mucha vida social mantiene sana la salud general en la vejez, el uso de diferentes idiomas es protector.

Un dato interesante que mostró el estudio es la diferencia entre aprender un idioma en la escuela y usarlo activamente. La ventaja protectora en el cerebro la mostraron solo quienes emplean la segunda o tercera lengua de forma rutinaria. Esto sigue siendo cierto incluso tras ajustar variables como el nivel educativo, la edad o el entorno socioeconómico de cada participante. De esta manera, se confirma que el uso activo del lenguaje cumple una función vital para prevenir el deterioro cognitivo.

El profesor Stephen May, de la Universidad de Auckland, resaltó la importancia de estos resultados. "Hasta el 75 por ciento de las personas en el mundo hablan más de una lengua, mientras que en muchos países de habla inglesa la mayoría es monolingüe. Promover la enseñanza de idiomas puede volverse una herramienta clave tanto para la salud pública como para la educación", citó el experto en su análisis.

¿Un idioma como medicina preventiva para el cerebro?

Según las conclusiones del estudio, practicar varias lenguas no solo mejora la concentración y la memoria, sino que también aumenta la capacidad del cerebro para ajustarse a los cambios. Este descubrimiento resulta especialmente relevante en sociedades que enfrentan un rápido envejecimiento de su población y un aumento en los casos de deterioro cognitivo.

Los científicos que escribieron el estudio terminaron concluyendo que el lenguaje es mucho más que solo una forma de comunicarse. En realidad, funciona como un verdadero entrenamiento cerebral capaz de mantener la agilidad mental y promover un envejecimiento saludable. Ahora que la esperanza de vida se alarga, aprender y usar idiomas podría ser una de las mejores inversiones para cuidar la mente a muy largo plazo.

De hecho, la protección del cerebro aumenta progresivamente con el número de idiomas que se usan de manera cotidiana. Cuantas más lenguas manejes, más posibilidades tienes de retrasar el envejecimiento cerebral.