Finalmente, este miércoles a las 10 hs, se llevará a cabo el acto de inauguración del puente del Camino de la Virgen, luego que el mismo se habilitara el pasado 2 de mayo.
El acto estará presidido por el Gobernador Raúl Jalil, acompañado por la Intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno. El puente, recordemos que fue habilitado para descongestionar el tránsito ante la clausura por seis meses del puente de Sumalao.
La obra a inaugurarse oficialmente fue parte de un plan de ejecución de 14 meses y es pieza fundamental en la comunicación entre Capital y Valle Viejo. En su momento iba a ser habilitado por el presidente Alberto Fernández, pero luego se decidió posponerlo, sin dar razones del porqué de esta medida.
Transitabilidad
La puesta en funcionamiento de esta vía, largamente reclamada por los vecinos chacareros y de vital importancia en el enlace entre la Capital y Valle Viejo, se culminó apurando los últimos pasos de la obra, en vista del abrupto cierre en Sumalao. Sucedido esto y tras serios inconvenientes generados con los usuarios, es que desde la cartera de Insfraestructura y Obras Civiles se aceleraron los pasos. La idea confesada por el mismo ministro Eduardo Niederle, no era otra descomprimir la presión y el malestar.
De esta manera, y tras la habilitación del 2 de Mayo, los vecinos volvieron a una mediana normalidad en el diario transitar de un departamento. A esto se sumaron los colectivos, que de esta manera dejaron de usar la derivación por la circunvalación Néstor Kirchner o avenida presidente Castillo por Tres Puentes.
La otra variante que se manejó desde Infraestructura fue la rotonda, que está del lado de Valle Viejo, para desde allí hacer un desvío desde la Costanera para que salga a la Avda. Chelemín, esto según la mirada del ministro.
Lo previo
Se debe recordar que el paso había sido reconstruido de manera provisoria en muchas oportunidades por Vialidad Provincial en 2017, cuando una fuerte crecida arrastró el badén. Desde ese momento se hicieron varias reconstrucciones y arreglos provisorios con caños tapados, piedra y tierra que permitieron la circulación del agua y que los vehículos pudieran pasar.
Ahora y como finalización de un largo recorrido, la obra del puente fue terminada y para ello se contó con un presupuesto de 350 millones de pesos, de los cuales 200 millones fueron financiados por el Fondo Fiduciario Nacional y el resto por el Gobierno Provincial.