• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Informe

Fentanilo contaminado: revelan las diez fallas que detectó la ANMAT en los laboratorios

El documento, clave en la investigación por 96 muertes, detalla serias irregularidades que van desde la falta de trazabilidad hasta alteraciones en los registros electrónicos.

15 Agosto de 2025 18.24

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) entregó a la Justicia Federal de La Plata un informe que revela diez fallas críticas en el proceso de producción del fentanilo que habría causado la muerte de al menos 96 pacientes. Este documento de 19 páginas, elaborado por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), es una pieza clave en la investigación que dirige el juez Ernesto Kreplak y que tiene en la mira a laboratorios como HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, así como a 24 personas.

El informe, presentado por el abogado de la ANMAT, Adrián Galli Basualdo, advierte sobre serios incumplimientos en los controles de calidad y la trazabilidad de los insumos. Además, señala la falta de documentación original e inconsistencias en los registros electrónicos, deficiencias que vulneran las buenas prácticas de manufactura y que habrían puesto en riesgo la salud de los pacientes.

Las fallas de la producción

Según el informe de la ANMAT, las diez irregularidades detectadas en la fabricación del fentanilo son:

Faltantes de registros obligatorios: No se documentó cada etapa de la producción, lo que impide reconstruir la trazabilidad.

Ausencia de planillas originales: La documentación no incluye las planillas necesarias para verificar las operaciones.

Controles de calidad no documentados: No hay pruebas de que se hayan realizado todos los controles requeridos por la normativa.

Trazabilidad incompleta de insumos: Los ingredientes activos no cuentan con el respaldo documental exigido.

Certificaciones de esterilidad ausentes: No se encontró evidencia de certificaciones completas para los lotes.

Controles microbiológicos incompletos: La documentación presenta controles deficientes o no concluidos.

Registros electrónicos alterados: Se identificaron archivos digitales con inconsistencias o posibles alteraciones.

Identificación incompleta de responsables: No se pudo identificar a todos los técnicos que participaron en el proceso.

Incumplimiento de buenas prácticas: Ninguno de los lotes analizados cumple con los estándares para medicamentos inyectables.

Vacíos en el circuito de control: Existen fallas graves en los sistemas de control interno que impiden validar la calidad y seguridad del producto.

El Gobierno amenaza con apartar al juez

En paralelo al avance de la investigación, el Gobierno de Javier Milei ha intensificado su presión sobre el juez Kreplak, pidiendo la detención inmediata del empresario Ariel García Furfaro. A través de la vocería presidencial, el Gobierno lanzó un ultimátum: "Si no actúa en los próximos días, lo recusaremos".

El texto oficial acusa directamente a García Furfaro de fabricar el lote de fentanilo contaminado y lo vincula con presuntos lazos con el Estado y el empresario Lázaro Báez. La comunicación oficial también señaló al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, como "principales clientes de HLB Pharma".

El juez Kreplak ha rechazado las acusaciones, recordando al presidente sus obligaciones constitucionales de no interferir en una investigación penal en curso. Por su parte, los familiares de las víctimas han manifestado su rechazo a cualquier intento de apartar al magistrado y han pedido que la investigación continúe bajo su conducción.