• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Feria del Libro de Catamarca: niños y adolescentes crearon sus propios cómics y animaciones

El taller de cómics estuvo a cargo de Franco Carrizo Orellana, mientras que la animación de la tallerista Mariana Díaz.

7 Noviembre de 2025 19.25

Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025.

El taller de cómics, a cargo de Franco Carrizo Orellana, acercó esta forma de arte a quienes estuvieron presentes en la sala. De esta manera, los asistentes pudieron conocer el proceso creativo que da vida a una historieta: desde la idea inicial, el guión, viñetas, globos de diálogo y onomatopeyas. Experimentaron el proceso completo de creación, comprendiendo los conceptos básicos de narrativa visual, secuenciación, encuadre y composición, al mismo tiempo que desarrollaron su creatividad y confianza en sus propias capacidades.

"Fue hermosa la experiencia, muy creativa, muy llenadora para cualquier artista que enseña arte. Los chicos ya vienen con mucha imaginación, con mucha creatividad. Se llevaron un acercamiento muy palpable de lo que sería la creación de un cómic, que va más allá de un simple dibujo. Es más profundo, es la creación de un mundo, un universo, la historia. El acercamiento fue muy exitoso", comentó Carrizo Orellana.

Luego, fue el momento de la animación, con la tallerista Mariana Díaz. Los participantes aprendieron sobre esta manera de hacer arte, que permite transmitir historias, experiencias y emociones de manera visual. Exploraron los principios universales de la animación, analizando segmentos de series y películas animadas. Luego, los pusieron en práctica realizando sus propios videos animados.

"En este taller utilizamos el celular y una aplicación gratuita para crear la ilusión de que objetos cotidianos cobran vida por sí solos. Lo que hemos realizado son muchas fotos de los elementos, moviéndolos de a poquito entre cada foto, y una vez que pasamos todas esas fotos seguidas a gran velocidad, parece que genera la ilusión de movimiento. Hemos podido realizar videos muy bonitos, muy creativos. Cada quien trae su propia impronta, sus propias ideas, y aquí los ayudamos a que esas ideas cobren vida", explicó Díaz.

La profesora destacó que hubo "mucha originalidad, que es siempre muy sorprendente y muy grato de presenciarlo". También señaló que los chicos "se llevaron los videos animados que hemos realizado acá, y además la experiencia y el conocimiento de que pueden seguir haciendo esto en sus casas, con otros elementos, con otros materiales. El límite es la imaginación".