• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Foro en Catamarca abordó la responsabilidad de los medios frente al suicidio

La Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio organizó el encuentro "Comunicar para la Vida", destinado a estudiantes y trabajadores de prensa. Especialistas remarcaron la necesidad de un abordaje sensible, integral y comunitario.

25 Septiembre de 2025 12.04

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre el rol de los medios en el tratamiento responsable del suicidio, la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI) realizó el foro "Comunicar para la Vida" en el auditorio del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC).

La jornada estuvo dirigida a estudiantes y profesionales de prensa, y buscó poner en agenda la importancia de comunicar con sensibilidad y responsabilidad frente a una problemática social de gran complejidad.

El panel de disertantes estuvo integrado por Linda Roldán, del Departamento de Comunicación Judicial; Álvaro Barrionuevo, director de la Agencia de Comunicación Integral y Marketing Digital "Managger"; la periodista y docente Alejandra Sarabia; el periodista y conductor Sergio Orellana; y la periodista especializada en judiciales Basi Velázquez.

Durante su intervención, Velázquez subrayó que "cuando hablamos de suicidio estamos hablando de una problemática social multicausal". En ese sentido, planteó que es necesario incorporar la mirada de la intersectorialidad: "Muchas veces se habla de perspectiva de género, de derechos o de niñez, pero no de intersectorialidad. Pensemos en una persona con padecimiento mental, sin trabajo, sin cobertura social ni apoyo familiar, que además sufre discriminación. Ahí hay múltiples vulneraciones de derechos que atraviesan a la persona. Lo mismo pasa con el suicidio: no es un tema policial ni solo de salud mental, es un tema que compete a toda la sociedad".

El foro concluyó con la idea de que los medios deben asumir un papel clave en la construcción de narrativas responsables, que promuevan la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática.