Una nueva y llamativa imagen tomada en la superficie de Marte volvió a despertar la atención de la comunidad científica internacional. La fotografía, capturada por la cámara de alta resolución HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), instalada en el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, muestra lo que muchos investigadores describieron de manera informal como la figura de un "dragón" formada en una de las paredes del gigantesco sistema de cañones Valles Marineris, en la zona ecuatorial del planeta rojo.
La imagen, difundida recientemente por el equipo científico del MRO, se destaca por la nitidez y el nivel de detalle que HiRISE es capaz de alcanzar. Esta cámara, que desde su puesta en funcionamiento se convirtió en una de las herramientas más potentes para el estudio de Marte, puede registrar detalles de hasta 30 centímetros por píxel, una resolución que permite identificar formaciones superficiales con una precisión excepcional. A lo largo de su misión, HiRISE ya logró cubrir más del 2,4% de la superficie marciana, generando un banco de datos clave para comprender la historia geológica del planeta.

En la fotografía se observa una porción de la pared rocosa y el suelo del cañón que, por la combinación de sombras, relieves y texturas, adopta una figura que recuerda a un dragón extendido. Si bien se trata de un fenómeno interpretado por el ojo humano como pareidolia —la tendencia a reconocer formas familiares en patrones naturales—, el hallazgo generó interés debido a su ubicación y a los procesos geológicos asociados a esa región.
La zona registrada se encuentra dentro de Melas Chasma, uno de los sectores más amplios y profundos de Valles Marineris. Según explicó el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, en esta región existe "evidencia de la acción del agua y del viento como modos de formación de muchos de los depósitos interiores". Esto sugiere que las estructuras visibles en la imagen, incluida la que recuerda a un dragón, podrían haberse moldeado a lo largo de millones de años mediante la interacción entre la erosión eólica y antiguos flujos de agua.

Un detalle que llamó la atención de los especialistas es la presencia de patrones ondulados en la matriz más oscura que rodea la figura. Estas ondas, precisaron desde el JPL, son el resultado directo del viento marciano, que transporta partículas finas y modela el paisaje de manera constante. Estas marcas eólicas son habituales en diversas zonas del planeta, pero su proximidad a la formación rocosa destacó en esta imagen debido a la nitidez con la que fueron captadas.
La fotografía no solo obtuvo repercusión en medios científicos, sino que también se viralizó rápidamente en redes sociales y foros astronómicos, donde usuarios compararon la silueta con criaturas mitológicas, animales terrestres e incluso símbolos culturales. Para los especialistas, más allá del atractivo visual, este tipo de imágenes es fundamental para seguir analizando áreas clave de Marte y comprender cómo interactúan sus procesos naturales.
La misión del Mars Reconnaissance Orbiter continúa enviando datos diarios sobre el clima, la geología y la estructura superficial del planeta. Cada registro de HiRISE permite identificar nuevas características que ayudan a reconstruir el pasado marciano, uno de los grandes objetivos de la exploración espacial contemporánea.