El Ministerio de Salud de Catamarca participó recientemente del proceso de evaluación de la Maternidad Josefina Scaro, dependiente del Hospital Snopek de la provincia de Jujuy, en su aspiración por obtener la acreditación de UNICEF como "Hospital Amigo de la Lactancia". Se trata de una distinción internacional que reconoce a las instituciones sanitarias que fomentan la lactancia materna, garantizan una atención basada en la evidencia y promueven prácticas saludables desde el embarazo hasta el posparto.
En representación de Catamarca viajó Priscila Carosella, referente de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud. La profesional fue convocada por su par jujeña para integrar el comité evaluador, un equipo interdisciplinario encargado de verificar el cumplimiento de los estándares que exige UNICEF para otorgar la acreditación.
Carosella explicó que el proceso se desarrolla en tres etapas claramente definidas. La primera es no presencial y consiste en la revisión exhaustiva de los requisitos y prerrequisitos formales que la institución solicitante debe demostrar. En esta instancia se analizan normativas internas, protocolos de atención, indicadores sanitarios y políticas institucionales vinculadas a la lactancia, la atención perinatal y la capacitación del personal.
La segunda etapa es presencial y se lleva a cabo dentro de la misma Maternidad. Allí, el comité evaluador recorre las instalaciones, entrevista a equipos de salud, conversa con familias y observa las prácticas cotidianas. "Es un momento clave para confirmar si lo que se declara en los documentos realmente se sostiene en la práctica diaria", detalló Carosella. Se evalúa, entre otros puntos, el acompañamiento a personas gestantes, la libertad de elección en el proceso de parto, la promoción activa de la lactancia materna desde el nacimiento y el respeto por los tiempos y necesidades de cada familia.
La tercera y última instancia consiste en el análisis integrado de los resultados. Con todos los datos relevados, el equipo elabora un informe que luego es enviado al Ministerio de Salud de la Nación. Desde allí, las autoridades nacionales determinan la resolución final, que posteriormente es elevada a UNICEF para su validación.
Para Carosella, este tipo de estrategias resulta fundamental para fortalecer la lactancia materna en todo el sistema de salud. "Tener un Hospital Amigo de la Lactancia impacta en la población en su conjunto", señaló. "Es una herramienta que favorece la preservación de la salud de las personas gestantes, puérperas y recién nacidos, y que además ayuda a visibilizar la importancia de acompañar la alimentación saludable desde el primer día de vida".
La Maternidad Josefina Scaro logró completar la tercera etapa del proceso, un paso decisivo hacia la acreditación. En caso de obtener la aprobación final, se convertirá en la primera maternidad de la provincia de Jujuy en alcanzar este reconocimiento, que implica no solo prestigio institucional, sino también la garantía de mejores prácticas sanitarias para las familias que se atienden allí.
La iniciativa forma parte de una política pública que busca ampliar el número de instituciones certificadas en el país y fortalecer el trabajo articulado entre provincias. La participación de Catamarca en el comité evaluador, en ese sentido, constituye un aporte valioso para acompañar a otras jurisdicciones en la implementación de estándares de calidad enfocados en la salud materno-infantil y en la promoción de la lactancia como derecho y como práctica esencial para el desarrollo temprano.