El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, afirmó este domingo que el incendio que arrasó parte del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini y dejó 24 heridos se habría iniciado en una planta agroquímica, aunque remarcó que las causas aún están bajo investigación. El siniestro, seguido de cerca también desde Catamarca por su impacto en la actividad industrial nacional, está "prácticamente extinguido", pero persisten "pequeños focos" que los bomberos decidieron dejar que se apaguen de manera natural.
"Hoy está todo más tranquilo. El fuego prácticamente está finalizado. Hay unos pequeños focos que se están dejando consumir y ya se comenzó a evaluar el nivel de daños. Todo lo que viene ahora es la reconstrucción de las industrias", explicó Granados en diálogo con TN.
El origen del incendio y el avance de las pericias
El siniestro comenzó el viernes por la noche, tras una fuerte explosión en el Polígono Spegazzini, ubicado a metros de la Autopista Cañuelas-Ezeiza, que afectó varias plantas del predio. Más de 20 dotaciones de bomberos trabajaron durante horas para contener las llamas.
Respecto del origen, el jefe comunal sostuvo que no hay conclusiones oficiales: "Aparentemente comenzó en la agroquímica Logischem. La investigación quiere preservar la escena para que los peritos puedan iniciar las pericias". Las tareas forenses avanzarán una vez que el fuego esté completamente apagado.
Granados explicó que la etapa de investigación incluirá definir cómo se originó el incendio, qué falló y cómo avanzar con la limpieza de un área colmada de toneladas de chapas y escombros. El proceso demandará meses y luego comenzará el acompañamiento a los empresarios afectados para retomar la actividad.
El intendente confirmó que al menos cinco industrias perdieron todo y que otras cinco o seis sufrieron daños parciales. Durante la semana, el municipio se reunirá con los propietarios para coordinar acciones.
Iron Mountain, entre las más afectadas
Una de las empresas más comprometidas es Iron Mountain, cuyo depósito quedó prácticamente destruido. Otra planta de la firma fue protagonista del incendio intencional ocurrido en Barracas en 2014, que dejó diez víctimas fatales. Sin embargo, Granados descartó comparaciones con aquel episodio.
"Iron Mountain todavía tiene fuego en su interior, aunque controlado. Era una nave impresionante, con todas las medidas de seguridad. Se decía que se repetía lo de 2014, pero nosotros la inspeccionamos frecuentemente y era un lujo en términos de construcción y prevención. Tuvo la mala suerte de estar justo enfrente de donde comenzó el fuego", afirmó.
El jefe comunal insistió en que la compañía cumplía con todas las normas y subrayó su nivel de seriedad. Mientras continúan las tareas de enfriamiento y se preserva el área para las pericias, el distrito ya proyecta la reconstrucción de uno de los complejos industriales más importantes de la región, afectado por un incendio que dejó pérdidas millonarias y cuya causa aún deberá ser esclarecida.