Mientras se alzan voces en contra de la Jornada Completa y crecen las dudas en relación a la estabilidad laboral docente, tanto de los titulares como de los interinos y suplentes, este martes la Intersindical Docente presentó una nota formal dirigida al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y al Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia, en la expresan su predisposición al diálogo para avanzar en el proceso de transición de Jornada Simple (25 horas) a Jornada Completa (40 horas) pero dejan en claro que mantienen reservas sobre temas específicos. La comunicación fue ingresada oficialmente este martes, luego de dos reuniones paritarias con esta temática como central de la agenda educativa.
En el documento, tanto ATECA, como SIDCA y SADOP sostienen que el traspaso debe realizarse de manera progresiva, planificada y equitativa, con el objetivo de mejorar los aprendizajes, promover la inclusión y fortalecer la contención de los estudiantes. En este sentido, la Intersindical planteó tres ejes centrales:
Mejorar la calidad educativa, con énfasis en áreas como Matemática y Lengua, y con la incorporación de nuevos formatos pedagógicos.
Promover la igualdad, reduciendo desigualdades y garantizando el derecho a la educación.
Fortalecer la inclusión, ampliando oportunidades de aprendizaje y actividades vinculadas a la convivencia escolar.
Los sindicatos remarcaron y de esta manera reconocen que el traspaso impacta en todo el personal docente: maestros de grado, equipos de conducción, maestros de apoyo, de jornada extendida, de repitencia y sobreedad, entre otros. Por esa razón, solicitaron una mesa de trabajo conjunta donde participen tanto autoridades provinciales como nacionales, además de representantes de todos los sectores involucrados.
Uno de los puntos más destacados es el pedido de garantías laborales y salariales. Los gremios recordaron que, durante una reunión previa con autoridades gubernamentales, se preguntó si la provincia contaba con el financiamiento necesario para activar el Nomenclador de Puntos correspondiente a la Jornada Completa, incluyendo cargos docentes y equipos de conducción. Ante la respuesta de que los fondos estaban disponibles, la Intersindical reclamó que ese compromiso se formalice y se haga efectivo.
Los sindicatos exigen la igualdad de trabajo por igualdad de remuneración, lo que implica elevar los puntos de los cargos docentes en la misma proporción que la extensión de la jornada laboral. La nota menciona específicamente la necesidad de actualizar los puntos del cargo de Maestro de Grado (Mtro. J.C 300 a Mtro. J.C 600), y en el mismo sentido, todos los cargos alcanzados por la modificación.
"Se habla de doble jornada laboral, por lo que se deben elevar los puntos del nomenclador", expresa el texto, remarcando que la transición no puede avanzar sin una adecuación salarial acorde al incremento de horas.
Finalmente, la Intersindical informó que también adjuntó documentación complementaria, incluyendo relevamientos de departamentos de escuelas de jornada extendida, docentes y personal de servicios generales, insumos que consideran fundamentales para evaluar la realidad de cada institución y adecuar la implementación.
La nota lleva las firmas de Rosa Alejandra Morales (ATECA), Dr. Sergio Andrés Guillamondegui (SIDCA) y Prof. Claudia Besada (SADOP Catamarca), quienes ratificaron la postura común de los gremios: acompañar los cambios educativos, pero con pleno respeto a los derechos laborales y con financiamiento garantizado. Esto en medio de una ola de rumores y comentarios en contra de la dirigencia gremial.