Más de 150 controles en una jornada de OSEP por el Día Mundial de la Diabetes
La Obra Social de los Empleados Públicos realizó una actividad abierta con testeos de glucemia, consejería nutricional y propuestas educativas para promover hábitos saludables y detectar casos sin diagnóstico previo. Hubo participación activa de afiliados y acompañamiento del Colegio de Nutricionistas.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado el pasado 14 de noviembre, la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) desarrolló una amplia jornada de prevención, promoción de la salud y concientización destinada a sus afiliados y a toda la comunidad. La propuesta, que tuvo lugar en la entrada de la Casa Central de la institución, buscó acercar información confiable, promover hábitos saludables y facilitar el acceso a controles básicos para la detección temprana de alteraciones metabólicas.

La actividad se extendió durante toda la mañana y contó con la colaboración del Colegio de Nutricionistas de Catamarca, cuyos profesionales brindaron asesoramiento individual, consejería alimentaria y materiales de apoyo educativo. El espacio, organizado a través de un stand específicamente acondicionado, ofreció múltiples propuestas orientadas a la prevención de la diabetes, una enfermedad crónica cuya detección oportuna permite evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.

Entre las acciones principales, OSEP dispuso testeos rápidos de glucemia, una herramienta fundamental para identificar valores elevados de azúcar en sangre y alertar sobre posibles diagnósticos no detectados. En total, se realizaron más de 150 controles, lo que representa un número significativo en términos de alcance comunitario. Según explicaron desde la institución, en varios casos se registraron niveles superiores a los parámetros normales en personas que no tenían diagnóstico previo, por lo que cada una de ellas recibió una orden de consulta médica sin cargo para continuar con los estudios correspondientes.

Además de los controles, la jornada propuso un enfoque participativo y didáctico. Los asistentes pudieron participar de una ruleta educativa con preguntas sobre diabetes, cuidados, factores de riesgo y alimentación saludable. También se desarrollaron actividades físicas guiadas por dos profesores de Educación Física, quienes ofrecieron ejercicios prácticos y recomendaciones para incorporar movimiento en la rutina diaria. Para acompañar la propuesta, OSEP entregó premios y sorpresas entre los participantes, con el objetivo de incentivar la participación e incorporar la prevención como parte de la vida cotidiana.

Las voces de los propios asistentes reforzaron el impacto positivo de la iniciativa. Blanca, afiliada de la Obra Social, valoró el nivel de la convocatoria y destacó la importancia de la educación en salud. "Me pareció muy interesante el trabajo de concientización con respecto a la diabetes. Lo importante es que la gente tome conciencia de que la prevención es lo mejor para evitar la enfermedad", expresó. En la misma línea, José, otro de los participantes, relató su experiencia: "Me encontré con esta actividad ya que venía a hacer unos trámites. Me medí la glucemia y me llevé la sorpresa de que estoy fuera de los valores normales. Agradezco profundamente la atención que me dieron y me pondré las pilas para mejorar mi estado de salud".

Desde el Colegio de Nutricionistas, la tesorera Johana Gamnan celebró la convocatoria y remarcó la importancia de acercar información clara y accesible. "Se pudo brindar información a las personas que tienen diabetes y a las que no, y remarcar la importancia de tener buenos hábitos alimentarios y realizar actividad física", explicó. Asimismo, destacó la entrega de un recetario digital con preparaciones aptas para personas con diabetes, disponible mediante un código QR y diseñado para facilitar la adopción de una alimentación equilibrada en el hogar.

Para OSEP, la iniciativa forma parte de una política sostenida de promoción de la salud. El director de la obra social, Leopoldo Marchetti, resaltó el compromiso institucional con la prevención y el trabajo articulado con los equipos profesionales. "La gran participación demuestra que nuestros afiliados están interesados en cuidar su salud y en acceder a espacios de información confiable. Desde la Obra Social impulsamos estas iniciativas porque la prevención es una prioridad y una política central de nuestra gestión", afirmó.

La jornada concluyó con un balance altamente positivo y con la confirmación de que este tipo de acciones continuará reforzándose en los próximos meses, con el objetivo de detectar posibles casos de diabetes de manera temprana y promover estilos de vida más saludables en toda la comunidad afiliada.