• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Increíble avance médico: crean "pistola 3D" que imprime huesos en el quirófano

Científicos de Corea del Sur desarrollaron un dispositivo portátil que permite fabricar implantes óseos personalizados durante la cirugía. El sistema reduce tiempos de operación, mejora la integración del injerto y combate infecciones postoperatorias.

9 Septiembre de 2025 12.03

Investigadores de la Universidad Sungkyunkwan, en Seúl, Corea del Sur, dieron un paso revolucionario en la medicina: diseñaron una "pistola" de silicona capaz de imprimir injertos óseos directamente sobre fracturas durante la cirugía. El dispositivo funciona mediante un innovador sistema de impresión tridimensional "in situ", ofreciendo una alternativa rápida y personalizada frente a los implantes tradicionales.

Hasta ahora, reemplazar huesos dañados por accidentes, enfermedades o traumas requería implantes prefabricados o procesos de laboratorio prolongados. Con esta tecnología, el injerto se adapta automáticamente a la geometría irregular del defecto óseo, acelerando la cirugía y garantizando una integración anatómica precisa.

El dispositivo utiliza un filamento compuesto por hidroxiapatita —un mineral presente en el hueso natural que favorece la cicatrización— y policaprolactona, un termoplástico biocompatible. La mezcla se deposita directamente sobre la fractura sin dañar los tejidos circundantes, y su proporción puede ajustarse para variar la dureza y resistencia del implante según la lesión y la ubicación en el cuerpo.

Las pruebas en conejos con fracturas femorales severas mostraron resultados alentadores. Tras 12 semanas, los animales presentaron mayor superficie ósea, incremento del grosor cortical y mejor resistencia estructural, sin infecciones ni daños en los tejidos vecinos.

El método de fabricación, mediante extrusión en caliente a baja temperatura, asegura la seguridad del procedimiento y permite que el implante actúe como andamiaje temporal hasta la regeneración completa del hueso, degradándose gradualmente y siendo reemplazado por tejido natural.

Para reducir riesgos postquirúrgicos, el filamento contiene antibióticos como vancomicina y gentamicina, que se liberan de forma controlada en el sitio del injerto. Estudios "in vitro" confirmaron su eficacia contra bacterias comunes en infecciones postoperatorias, como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, minimizando los efectos secundarios de la administración sistémica y la resistencia bacteriana.

El nuevo sistema permite completar procedimientos en minutos y ofrece al cirujano la posibilidad de ajustar ángulo, profundidad y dirección del injerto en tiempo real. Además, su portabilidad y multifuncionalidad permiten imprimir andamios de distintas formas y tamaños, optimizados para mejorar la integración biológica y prevenir infecciones.

Aunque los resultados en animales son prometedores, los investigadores advierten que su uso en humanos requerirá ensayos adicionales, validación en animales de mayor tamaño y cumplimiento de normativas de seguridad y esterilización. El equipo trabaja en mejorar la eficacia antibacteriana, ampliar funcionalidades y robustecer el proceso antes de iniciar ensayos clínicos.

El objetivo final es contar con una herramienta quirúrgica que permita suplir defectos óseos críticos durante la operación, ofreciendo implantes personalizados que aceleren la regeneración ósea, reduzcan tiempos de cirugía y minimicen riesgos postoperatorios.