Los investigadores del Instituto Regional de Estudios Socio Culturales (IRES-UNCA-CONICET), Martín Mantiñán y Manuel Fontenla, publicaron un artículo en la Revista de Ciencias Sociales de Uruguay, donde abordan críticamente el concepto de Antropoceno y sus implicancias para las ciencias.
Fontenla, Doctor en Estudios Sociales de América Latina, y Mantiñán, Doctor en Antropología Social, sostienen que el Antropoceno —término que alude a la "era del hombre"— plantea una reconfiguración en la forma de pensar el presente. Según explican, esta noción reconoce a los seres humanos como la fuerza geológica más determinante del planeta, especialmente en relación con el cambio climático y la crisis socioecológica.
Desde su trabajo con comunidades en los territorios del sur global, particularmente en Catamarca, Argentina, los autores enfatizan que el Antropoceno interpela transversalmente a todas las disciplinas científicas. Su estudio analiza cómo esta categoría resulta útil para repensar problemáticas como el extractivismo, el ambiente y las transformaciones sociales contemporáneas.
Además, destacan cómo el concepto ha trascendido los límites académicos para instalarse en los medios y las artes, promoviendo un debate amplio y necesario en el contexto actual.
¿Qué es el Antropoceno? Es un término que designa la era en la que los seres humanos se han convertido en una fuerza geológica determinante en el planeta. El concepto invita a repensar la relación entre naturaleza, sociedad y ciencia.
Lee el artículo completo: https://revistasfcs.edu.uy/index.php/rcs/article/view/195