• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La gripe se adelantó este año: crecen los casos de influenza A en el país

El virus comenzó a circular desde marzo y ya alcanzó niveles de alerta, según datos del Ministerio de Salud. Recomiendan vacunarse, especialmente en los grupos de riesgo.

2 Junio de 2025 07.39

El virus de la gripe comenzó a circular antes de lo habitual este año en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el primer brote de influenza se registró a mediados de marzo y desde entonces los casos vienen en aumento, con una fuerte presencia de la cepa A (H1N1).

El frío llegó con fuerza la semana pasada, cubriendo de nieve las sierras cordobesas y provocando heladas en gran parte del país. Con las bajas temperaturas, las personas tienden a permanecer más tiempo en espacios cerrados y con escasa ventilación, lo que favorece la transmisión de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB), como la gripe.

Un brote anticipado

El Boletín Epidemiológico Nacional advirtió que el virus comenzó a circular antes de lo previsto. A partir de la semana epidemiológica 12 (mediados de marzo), se registraron los primeros brotes y la curva de contagios se mantuvo en ascenso, alcanzando niveles de "alerta" a fines de abril.

"La influenza viene creciendo por encima del resto de los virus respiratorios en las últimas semanas", afirmó Pablo Bonvehí, jefe de infectología del CEMIC y referente de la Fundación Vacunar. La vigilancia epidemiológica se realiza mediante hisopados a pacientes ambulatorios, internados por infecciones respiratorias graves y también a través del análisis de casos fatales. En todos los grupos, la cepa A (H1N1) predomina ampliamente sobre otros virus.

Bonvehí explicó que este año el virus se adelantó respecto a 2024 y que ya se observa una cantidad importante de casos.

Por el momento, no se registra una circulación intensa del virus sincicial respiratorio (VSR), que suele causar bronquiolitis en niños y niñas menores de 5 años. En cambio, la mayoría de las internaciones por gripe corresponden a adultos mayores o personas con factores de riesgo.

"El brote está en curso. Las personas de riesgo deben vacunarse. Las dosis están disponibles en todos los centros de salud públicos", agregó Bonvehí.

Síntomas y prevención

Los síntomas más frecuentes de la gripe son fiebre mayor a 38 °C, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cefalea, dolores musculares y malestar general. En niños pequeños pueden sumarse vómitos, diarrea, dificultad para respirar, irritabilidad o somnolencia.

Los síntomas aparecen entre 24 y 48 horas después del contagio y la mayoría de los casos se resuelve sin tratamiento médico en una o dos semanas.

Vacunación y grupos de riesgo

La vacunación antigripal es clave para prevenir formas graves de la enfermedad. En la epidemia de gripe A (H1N1) de 2009 se evidenció un mayor riesgo en personas gestantes, por lo que se recomienda su inmunización en cualquier trimestre del embarazo. Además, esta protege también al recién nacido durante sus primeros seis meses de vida.

La vacuna está indicada para:

  • Personas gestantes
  • Niños y niñas de 6 a 24 meses
  • Adultos mayores
  • Personal de salud
  • Personas con enfermedades crónicas o factores de riesgo
  • Para adultos mayores está disponible una vacuna adyuvantada, que potencia la respuesta inmunológica.

Las condiciones del clima

El invierno propicia el aumento de las infecciones respiratorias. El frío contribuye a la permanencia en ambientes cerrados y a la colonización de virus en las vías respiratorias. "La secreción nasal se incrementa y esto favorece que el virus se instale y se transmita más fácilmente", explicó Bonvehí.

Además, la malnutrición y la obesidad aumentan el riesgo de complicaciones, por lo que la prevención cobra aún más relevancia. Un dato clave: el brote de gripe fue especialmente fuerte este año en el hemisferio norte, lo que puede anticipar un patrón similar en Sudamérica.

Recomendaciones para prevenir contagios

Los especialistas recomiendan mantener las medidas aprendidas durante la pandemia para reducir el riesgo de contagio:

Uso de barbijo en personas con inmunodepresión o síntomas

Lavado frecuente de manos

Ventilar los ambientes cerrados

Cubrirse al toser o estornudar con el pliegue del codo

No compartir utensilios personales

Desinfectar superficies de uso común

Finalmente, la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir las formas graves de la gripe.