• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis educativa

La Intersindical docente va al paro y no iniciaría las clases tras el receso invernal

ATECa, SADOP y SIDCa anunciaron un plan de lucha tras fracasar la paritaria salarial. Confirmaron dos paros en julio y no descartan extender la medida si no hay respuestas del Gobierno provincial. ¿Habrá conciliación obligatoria?.

Marcha docentes autoconvocados. (Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)
Marcha docentes autoconvocados. (Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)

8 Julio de 2025 14.37

La paritaria salarial de los docentes ingresa en una nueva y complicada etapa, esto tras fracasar el diálogo entre los gremios docentes y la Provincia. Luego de plantear tanto la Intersindical Docente el pedido de un aumento del 50% y de un salario básico de 1 millón de pesos, en el caso de SUTECA y UDA, este martes se concretó el segundo encuentro en el que la ministra de Trabajo, Verónica Soria en representación del Ejecutivo provincial no llevó a la mesa de discusión ninguna propuesta, según lo indicado por los gremios.

Ante esto, la Intersindical anunció este martes el inicio de un plan de lucha en defensa del salario, la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo del sector educativo, reprochando la falta de propuestas concretas por parte del Gobierno catamarqueño.

Según detallaron, las medidas de fuerza comenzarán tras el feriado de este miércoles, es decir este mismo jueves y viernes, marcando el primer paro por 48 horas, el que tendrá como modalidad la no asistencia a los lugares de trabajo. Luego le seguirá otro paro por 72 horas, en este caso será los días para el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio, marcando de esta manera que no habrá retorno tras el receso de invierno que comienza el 15 y se extenderá hasta el 25 de este mes.

De esta manera los gremios ponen presión al diálogo y dejando en claro que no habrá inicio de la segunda etapa del ciclo lectivo de no producirse un avance en las negociaciones.

Vale indicar que la Intersindical exige la participación activa del Ministerio de Educación en la mesa de diálogo para tratar temas de fondo del sistema educativo. Entre ellos, destacan la necesidad de avanzar en titularizaciones docentes, concursos para cargos directivos, cobertura de cargos de supervisión y la finalización de los procesos de normalización institucional.

"El silencio oficial no puede seguir paralizando la educación pública", advirtieron quienes reclaman una respuesta urgente del Ejecutivo provincial.