• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La superluna de noviembre promete el espectáculo más brillante del año: ¿cuándo es?

Este 5 de noviembre el cielo nocturno regalará una superluna excepcional, la más luminosa y próxima a la Tierra de todo 2025. Expertos explican cómo y cuándo observarla, y por qué este fenómeno despierta tanto interés científico como cultural.

5 Noviembre de 2025 07.44

El cielo ofrecerá este miércoles 5 de noviembre uno de los espectáculos astronómicos más esperados de 2025: una superluna que será la más cercana y brillante del año, visible desde casi todos los rincones del planeta. Según la NASA, el fenómeno se produce "cuando la órbita de la Luna alcanza su punto más próximo a la Tierra, conocido como perigeo, al mismo tiempo que ocurre la fase de luna llena".

En esta ocasión, el satélite natural se situará a apenas 356.833 kilómetros de la Tierra, una distancia que lo convertirá en el protagonista indiscutido de la noche. Si las condiciones meteorológicas acompañan, será posible apreciarlo a simple vista sin necesidad de telescopios ni equipos especiales.

Un espectáculo de luz y tamaño

Durante una superluna, el disco lunar puede observarse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena común o que la más lejana del año, según cálculos de la agencia espacial estadounidense. Aunque para el ojo inexperto la diferencia puede parecer sutil, las comparaciones fotográficas revelan claramente el cambio de tamaño y luminosidad.

"Cuando aparece una luna llena en su perigeo, es un poco más brillante y más grande que una luna llena normal", explicó la NASA en su informe de divulgación. En la misma línea, Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad Estatal de Michigan, señaló que la variación "se percibe mejor al comparar registros o imágenes de distintas noches, cuando el contraste entre la superluna y la luna común es evidente".

Además del espectáculo visual, este acercamiento tiene efectos menores pero medibles sobre el planeta. El astrónomo Lawrence Wasserman, del Observatorio Lowell, recordó que durante las superlunas las mareas tienden a elevarse ligeramente debido a la mayor atracción gravitatoria ejercida por el satélite.

Cómo y cuándo observarla

La superluna de noviembre alcanzará su punto máximo de brillo el miércoles 5 a las 13:19 UTC (10:19 hora argentina). Será visible durante la madrugada y noche del mismo día, siempre que las condiciones del cielo lo permitan.

Para disfrutar del fenómeno, los especialistas recomiendan buscar espacios abiertos y libres de contaminación lumínica, como reservas naturales, áreas rurales o sitios certificados como "Reservas Starlight", donde la oscuridad permite apreciar plenamente el brillo lunar.

Sin embargo, no hace falta alejarse demasiado: cualquier balcón, terraza o mirador urbano con horizonte despejado será suficiente para observar la superluna en su esplendor. Quienes quieran ir más allá pueden usar binoculares o cámaras profesionales para captar detalles de su superficie y aprovechar el momento en que la luna asciende o desciende sobre el horizonte, cuando se produce la llamada ilusión lunar, un efecto óptico que hace que el astro parezca aún más grande.

La "Luna del Cazador": un fenómeno con historia

Más allá de su impacto científico y visual, la superluna de noviembre también tiene un fuerte simbolismo cultural. En 2025 coincidirá con la llamada "Luna del Cazador", una denominación tradicional del hemisferio norte que remonta sus orígenes a tiempos antiguos.

Esta luna llena aparece después de la "Luna de la Cosecha", marcando el final de la temporada agrícola y el inicio del período de caza. Su luminosidad adicional facilitaba las tareas nocturnas de los pueblos antiguos, que la asociaban con la abundancia y la preparación para el invierno.

En ocasiones, la luna llena de noviembre también es conocida como "Luna del Castor", pero en 2025 la coincidencia astronómica la clasifica como "Luna del Cazador", un evento que no se repetirá hasta 2028.

Calendario lunar de noviembre 2025

Miércoles 5 de noviembre: Luna llena (Superluna del Cazador)

Miércoles 12 de noviembre: Cuarto menguante

Jueves 20 de noviembre: Luna nueva

Viernes 28 de noviembre: Cuarto creciente

Con su cercanía inédita, su brillo intenso y su valor simbólico, la superluna del 5 de noviembre se perfila como uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año. Un recordatorio natural de que, aún en la era tecnológica, levantar la vista al cielo sigue ofreciendo espectáculos capaces de despertar asombro y curiosidad.