Apenas iniciado el ciclo lectivo y mientras se asiste a reclamos por asambleas docentes que son suspendidas y educadores que sostienen el pedido de pago de horas trabajadas, en las últimas horas se confirmó el cierre de dos carreras tradicionales en un IES capitalino. La noticia fue refrendada por el Centro de Estudiantes del I.E.S. Clara J. Armstrong, quienes además repudiaron "enérgicamente" esta medida. Mediante comunicado señalaron que "desde nuestros inicios como agrupación, la defensa de la educación pública ha sido uno de nuestros principios fundamentales".
Los estudiantes de esta manera salieron al cruce de esta decisión de la cartera educativa, la que impactará en los profesorados de Lengua y Matemáticas y por ello desde el Centro de Estudiantes indicararon que se oponen "firmemente al cierre arbitrario e inconsulto de estas carreras. Señalamos que esta decisión forma parte de un plan más amplio y deliberado de desfinanciamiento y ajuste a la educación pública provincial y nacional". Denunciaron luego que "el cierre es un avasallamiento y abre la puerta a nuevos recortes, despidos y restricciones en el acceso a la educación y la formación profesional, afectando gravemente a nuestra comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto".
Los estudiantes sostienen y alertan que este caso no es algo aislado y que en en Nivel Superior "hay un centenar de docentes que denuncian bajas compulsivas, retención de haberes e incertidumbres, a pocos días del inicio de clases". En función de esto y para seguir visibilizando esta crisis y sus consecuencias este lunes se concretará una reunión de emergencia a las 19.30 hs, en la que estarán presentes los docentes y estudiantes que se ven afectados.

El impacto
En relación al impacto de esta manera, la Prof. Gabriela Mendoza Rivas, docente de esta casa de estudios, no solo confirmó el cierre sino que adelantó cuántos educadores y estudiantes se verán afectados. Manifestó esto en la Radio Abierta que se llevó a cabo este jueves en Plaza 25 de Mayo. Dijo que los motivos que les fueron esgrimidos es "la superpoblación de docentes".
Apuntó que en el caso de Matemáticas, van a ser perjudicados alrededor de 50 docentes, quienes dictan materias entre 1° a 4° año y aproximadamente 100 alumnos, quienes ahora deberán ver cómo sigue su cursada. "Hoy son estas carreras pero mañana serán las de Ciencias Políticas, el Profesorado de Educación Física, pasado será Ciencias de la Educación y demás", sentenció Mendoza Rivas.
Tras apuntar a las carteras de Educación y Trabajo, la docente sentenciö: "Se va por el cierre y el desmantelamiento de los institutos de formación docente".