• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Más de mil vecinos de Fiambalá ya cuentan con una nueva red cloacal

Aguas de Catamarca SAPEM finalizó la instalación de más de 5.500 metros de cañerías en la localidad del departamento Tinogasta. La obra, realizada junto al municipio, beneficia a más de mil vecinos y avanza hacia la puesta en marcha total del sistema de saneamiento.

12 Noviembre de 2025 12.03

Con el propósito de fortalecer la infraestructura sanitaria y mejorar la calidad de vida de la comunidad, Aguas de Catamarca SAPEM, empresa estatal dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, completó una etapa clave en la obra de ampliación de la red cloacal en Fiambalá, departamento Tinogasta.

La iniciativa, que forma parte del plan provincial de saneamiento impulsado por la cartera ambiental, beneficiará a más de mil vecinos de la localidad mediante la incorporación de un nuevo sistema de desagüe cloacal que permitirá una cobertura más amplia y eficiente.

En esta fase de ejecución, se concretó la instalación de 5.500 metros de cañerías que conforman la red principal de desagüe. Además, se completaron más de 250 conexiones domiciliarias, lo que permitirá que cientos de familias accedan por primera vez a un servicio cloacal seguro, moderno y sustentable.

Los trabajos fueron desarrollados por el Departamento de Control de Obras, el Departamento de Seguridad e Higiene, el Departamento de Obras y el MAEMA, con el acompañamiento del municipio de Fiambalá, que brindó asistencia logística y técnica durante las distintas etapas del proyecto.

"Estas obras son esenciales para garantizar el saneamiento básico y el bienestar de la comunidad. Mejorar los sistemas cloacales significa cuidar la salud, el ambiente y la sustentabilidad de nuestras localidades", destacaron desde Aguas de Catamarca.

Avances y próximas etapas

En paralelo a la instalación de las cañerías y las conexiones domiciliarias, la empresa informó que continúa la construcción de cámaras de boca de registro, infraestructura indispensable para el funcionamiento integral del sistema. Esta etapa, que actualmente presenta un 30% de avance, permitirá la puesta en marcha total del servicio una vez concluida.

Las cámaras de registro permitirán optimizar el mantenimiento de la red, facilitar las tareas de inspección y garantizar la durabilidad de la infraestructura sanitaria, que se construye con materiales de alta resistencia y con criterios de eficiencia ambiental.

Desarrollo y el ambiente

Aguas de Catamarca SAPEM reafirma su compromiso con la mejora de los servicios públicos y la gestión responsable de los recursos naturales. En los últimos años, la empresa viene ejecutando un conjunto de obras en distintos puntos de la provincia destinadas a ampliar la cobertura de agua potable y cloacas, con el objetivo de alcanzar a las comunidades que históricamente carecieron de estos servicios esenciales.

Desde la compañía destacan que cada proyecto no solo representa un avance en infraestructura, sino también una inversión directa en la salud pública y la sostenibilidad ambiental. La incorporación de sistemas de saneamiento adecuados contribuye a reducir los riesgos de contaminación del suelo y las napas, mejorar las condiciones habitacionales y promover un desarrollo urbano más ordenado y seguro.

La concreción de esta obra en Fiambalá se suma a otras intervenciones en marcha en diferentes departamentos del interior provincial, donde se prioriza la ejecución de redes cloacales y plantas de tratamiento que acompañen el crecimiento poblacional y el desarrollo económico local. "Cada metro de cañería instalada es un paso más hacia una Catamarca con servicios de calidad, comprometida con el bienestar de sus habitantes y el cuidado del ambiente", subrayaron desde el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.

Con la finalización de esta etapa y el avance sostenido de las obras complementarias, se espera que Fiambalá cuente próximamente con un sistema cloacal completamente operativo, que represente un salto cualitativo en la infraestructura sanitaria de la región y un beneficio tangible para más de mil hogares.