• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis educativa salarial

Masivo rechazo docente a los $700 mil y tensión en la previa de la reunión paritaria

Los gremios pusieron la propuesta oficial a consideración de las bases, las que se expresaron con dureza en redes sociales. Este martes llevarían la respuesta para continuar con el diálogo paritario. Los Autoconvocados, tras el golpe de la ausencia que vivieron la semana pasada, ahora preparan un "ruidazo" para marcar su presente frente a Casa de Gobierno.

Foto: Gustavo Roldán - La Unión
Foto: Gustavo Roldán - La Unión

14 Julio de 2025 09.40

La oferta salarial de $700 mil presentada por el Gobierno provincial en el marco de la paritaria salarial docente fue recibida con un rechazo contundente por parte de amplios sectores de la docencia. Las entidades gremiales formalmente reconocidas decidieron someter la propuesta a consulta con sus bases, pero el malestar generalizado se hizo evidente, especialmente a través de redes sociales, donde numerosos trabajadores expresaron su indignación.

Este martes se retomará el diálogo salarial entre el Ejecutivo provincial y los sindicatos. Paralelamente, los docentes autoconvocados —que no fueron formalmente convocados a la mesa de negociación— anunciaron que realizarán un "ruidazo" frente a Casa de Gobierno, en señal de protesta.

Reacciones en redes: enojo, desconfianza y acusaciones

Las redes sociales de los gremios se vieron colmadas de mensajes críticos hacia la oferta oficial y también hacia las conducciones sindicales, a quienes muchos docentes acusan de "connivencia" con el Gobierno.

"Cómplices del gobierno", escribió Jaquelin Villacorta en uno de los posteos. Por su parte, Dante Bazán reclamó que aceptar un 5% sería "vergonzoso" y pidió convocar "de inmediato a un paro y movilización". En la misma línea, Lily Vázquez expresó: "No se les cae la cara de vergüenza... siempre vendiendo a la docencia catamarqueña por migajas".

Otros usuarios fueron más directos en su repudio. "Que se vayan todos, dejen de entregar a la docencia por migajas", opinó María Ángeles Argañara, mientras que Alejandra Beatriz Aranda sentenció: "Con $700 mil pesos nadie vive. El 50% pedimos y tendría que ser el 100%".

También hubo denuncias sobre presiones en el interior provincial para aceptar la oferta. "En Belén están presionando como siempre con el verso de que si no aceptamos, no vamos a ver aumentos", escribieron para luego agregar: "Una vergüenza el 5%: no es la realidad del día a día docente".

Gremios a la defensiva

Algunos representantes gremiales intentaron responder a las críticas aclarando que su rol es llevar la propuesta oficial a votación de las bases y luego trasladar esa decisión al Ejecutivo. Sin embargo, esa postura fue señalada por varios docentes como una forma de "lavarse las manos".

"Se bajan los pantalones al Gobierno por dos mangos", escribió Daniela Trentini, mientras que otros exigieron que la reunión del martes no sea solo para escuchar ofertas, sino para definir medidas de fuerza.

En un contexto de fuerte suba de precios, tarifas y servicios, y con el antecedente de otras negociaciones salariales cuestionadas, la tensión entre la base docente y las dirigencias sindicales parece profundizarse. El martes, tanto dentro como fuera de la Casa de Gobierno, se espera una jornada clave.