• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Monóxido de carbono: las 10 claves para prevenir intoxicaciones en casa

Con la llegada del frío, el Ministerio de Salud porteño advirtió sobre los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono, un gas invisible y letal. Se difundieron recomendaciones clave para ventilar ambientes, revisar artefactos y evitar el uso de calefactores no seguros.

29 Junio de 2025 17.19

Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes con la llegada del invierno y las olas de frío ya que aumenta el consumo de todo tipo de calefactores y se ventilan menos los espacios. De esta manera, se impide la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de los hogares. Esto es altamente tóxico y provoca cada año alrededor de 200 muertes en Argentina.

El monóxido de carbono es incoloro, inodoro, insípido y no irrita, lo que lo vuelve especialmente peligroso. Se genera a partir de la quema incompleta de materiales como gas natural, carbón, leña o nafta en ambientes cerrados o mal ventilados.

Silvia Cortese, médica toxicóloga del Ministerio de Salud (mat. 68.057), explicó que "la gente no se da cuenta de que se está intoxicando hasta que comienzan los síntomas", como dolor de cabeza, náuseas, palpitaciones, vómitos, mareos y debilidad. "Si no se sale a tiempo del lugar, el cuadro puede agravarse rápidamente", advirtió.

En caso de sospecha, se recomienda ventilar de inmediato el ambiente abriendo puertas y ventanas, retirar a las personas del lugar contaminado y acudir al centro de salud más cercano o comunicarse con el SAME (107).

Diez consejos básicos para evitar intoxicaciones 

No usar artefactos sin tiro balanceado en dormitorios ni baños.

Evitar dormir con estufas encendidas, salvo las de tiro balanceado.

Verificar que rejillas y conductos de ventilación no estén obstruidos.

Ventilar siempre los ambientes. Dejar al menos 10 cm abierta una ventana.

Hacer revisar anualmente estufas y calefactores por un gasista matriculado.

Usar artefactos con salida al exterior.

Evitar braseros y estufas a querosén. Apagarlos antes de dormir si se usan.

No usar el horno ni las hornallas para calefaccionar.

Al encender el auto en un garaje, asegurarse de que esté ventilado.

Ubicar los grupos electrógenos al aire libre, nunca dentro del domicilio.

Síntomas comunes de intoxicación:

Dolor de cabeza

Náuseas y vómitos

Mareos

Palpitaciones

Debilidad o pérdida de conciencia

Ante los primeros síntomas:

Ventilar de inmediato el ambiente.

Retirar a las personas del lugar.

Acudir al hospital más cercano.

El tratamiento médico temprano es clave para evitar complicaciones o secuelas a largo plazo.