• Dólar
  • BNA $1365 ~ $1415
  • BLUE $1415 ~ $1435
  • TURISTA $1774.5 ~ $1774.5

33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Nueva semana de control focal contra el dengue: qué barrios serán intervenidos

El Ministerio de Salud de Catamarca y la Municipalidad de la Capital desplegarán un operativo conjunto entre el 17 y el 20 de noviembre para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Las brigadas recorrerán seis barrios.

17 Noviembre de 2025 09.32

El Ministerio de Salud de Catamarca continuará esta semana con las acciones de prevención destinadas a frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya. Como parte de la estrategia sanitaria que se viene intensificando desde hace meses, las brigadas especializadas llevarán adelante un nuevo operativo de control focal en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de reducir criaderos, eliminar recipientes que acumulen agua y concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado domiciliario.

Según informaron fuentes oficiales, el trabajo se realizará de manera conjunta entre la Dirección de Control Integral de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital. Ambas áreas coordinarán a sus equipos técnicos para una cobertura más amplia y eficiente en los barrios priorizados por su densidad poblacional y por los antecedentes epidemiológicos registrados en temporadas previas.

El operativo se desarrollará entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, en dos turnos: de 9 a 12 y de 16 a 19. Este esquema responde a la necesidad de abarcar distintos horarios en los que los vecinos puedan encontrarse en sus hogares para facilitar el acceso del personal, que trabajará debidamente identificado y con equipamiento específico para la inspección de patios, depósitos y otros espacios propensos a acumular agua.

Los equipos intervendrán en los barrios El Jumeal, Libertador II, General Paz, Emaús, Crisólogo Larralde y Calchaquí. En cada uno de ellos se realizarán acciones de control focal, lo que implica la eliminación de criaderos potenciales, el tratamiento de recipientes con larvicidas autorizados, la búsqueda de focos activos y la evaluación del entorno domiciliario. También se brindará información preventiva a los residentes para reforzar prácticas básicas como descacharrar, tapar tanques y evitar la acumulación de agua en bebederos, macetas o elementos en desuso.

Las autoridades insistieron en que la participación de los vecinos es clave para el éxito de la campaña. Por ello, solicitaron que se permita el ingreso del personal cuando estos se presenten debidamente acreditados y con uniforme identificatorio. La inspección puerta a puerta continúa siendo una de las herramientas más efectivas para detectar y neutralizar focos de Aedes aegypti, cuya reproducción aumenta con las altas temperaturas y la presencia de lluvias intermitentes.

Desde el Ministerio recordaron que la planificación del operativo está sujeta a modificaciones por condiciones climáticas adversas. En caso de lluvias, tormentas o variaciones intensas de temperatura, los horarios podrían reprogramarse para garantizar la seguridad de los agentes y asegurar la efectividad del trabajo en terreno.

Este tipo de operativos forma parte del plan provincial de lucha contra el dengue, que se refuerza cada año previo al aumento estacional de casos. Las autoridades sanitarias insisten en que, más allá de los esfuerzos institucionales, la prevención domiciliaria es fundamental para sostener resultados a largo plazo. "Sin criaderos, no hay mosquito; y sin mosquito, no hay dengue", remarcaron voceros del área de Vectores.